LOS SUPERMERCADOS Y CADENAS DE "DESCUENTO" DESBANCAN A LOS HIPERMERCADOS COMO ESTABLECIMIENTOS MAS BARATOS, SEGUN LA OCU

- Según donde se compre en Madrid se puede ahorrar hasta el 40%, el 32% en Valladolid y el 30% en Barcelona

MADRID
SERVIMEDIA

Los supermercados han dsbancado por primera vez a los hipermercados como establecimientos más baratos, según se desprende de la última encuesta anual de precios de la cesta de la compra elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Si el comprador no tiene preferencias por un artículo determinado y no le importa adquirir productos de "marca blanca" o establecimiento, puede acudir a una cadena de "descuento" (Dia, Plus Superdescuento), que aún son más económicas que los supermercados.

Frente a los resutados obtenidos hasta ahora, según los cuales entre los establecimientos más baratos siempre figuraban varias grandes superficies, este año no aparece ningún hipermercado hasta la vigésima posición. En 1998 había 7 hipermercados entre los 15 centros que presentaban precios más bajos.

Este año, el único hipermercado que entra en los 20 primeros es un Eroski de Valladolid, y gracias a que acaba de abrir y por ello tiene precios más competitivos, según manifestó hoy, en rueda de prensa, el portavoz de laOCU, José María Múgica.

Este es el resultado más importante del estudio, elaborado a partir de 140.136 precios recogidos en 730 establecimientos de 38 ciudades españolas. La OCU ha recogido los precios de dos cestas diferentes de productos en un total de 120 hipermercados, 197 supermercados grandes, 293 supermercados pequeños, 101 tiendas de descuento, 2 cooperativas, 7 economatos y 10 mayoristas.

CESTAS

La cesta 1, o cesta de las marcas, consta de 180 productos claramente definidos por su marc, envase, peso o volumen. La cesta 2, o cesta de los productos baratos, está compuesta por 77 artículos de cualquier marca, pero con unas características determinadas (por ejemplo, queso fundido en porciones. 8 porciones. 150 gramos), de los cuales el encuestador elige el más barato de la tienda.

La cesta 1 cuesta 603.994 pesetas en el establecimiento más barato (Híper Dani y Dani 12, ambos de Granada) y 881.832 pesetas en el más caro (Sánchez Romero, de Madrid).

La cesta 2 sale por 340.308 pesets en el Dia de León y por 605.749 pesetas en la Cooperativa Cívico Militar de Salamanca y en Sánchez Romero de Madrid.

Si en la cesta 1 (productos de las mejores marcas) los supermercados han ganado este año la partida de la competitividad a las grandes superficies, en la cesta 2 (productos más baratos) las cadenas de descuento afianzan su primacía y copan los 21 primeros puestos. Mientras que en 1998 había 5 hipermercados entre los 15 primeros, este año no aparece el primero hasta el puesto 63.

os supermercados más competitivos son Híper Dani y Dani 12, de Granada; Comercial Maritedecar, de Salamanca; SYP, de Granada; Ecore, de Madrid; Dialprix, de Alicante; Guerrero, de Granada, y Makro, de Barcelona.

CADENAS "DESCUENTO"

Los "descuentos" más ventajosos son los Dia de León, Ciudad Real, La Coruña y Oviedo; los Plus Superdescuento de Valencia y Ciudad Real; el Dia de Gijón, y los Plus Superdescuento de Jerez de la Frontera y Granada.

Las ciudades donde se puede conseguir mayor ahorro pr haber una mayor diferencia entre los establecimientos más baratos y los más caros son Madrid, con un 40 por ciento de diferencia (hasta 250.000 pesetas, tanto en la cesta 1 como en la 2); Valladolid, con un 32% (hasta 205.000 en la cesta 1 y 228.000 en la 2), y Barcelona, con un 30% (hasta 187.000 en la cesta 1 y 231.000 en la 2).

Las capitales donde hay menor diferencia son Cádiz, con un 4% (30.000 pesetas en la cesta 1), Albacete (71.000 en la cesta 2) y Las Palmas de Gran Canaria (74.000 en la ceta 2).

La encuesta resalta como las ciudades más caras de España a Gerona, Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, mientras que revela como las más económicas a Albacete, Granada, Burgos, Logroño, Murcia, Puertollano y Ciudad Real.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1999
A