"SUPERLOPEZ" PUEDE BENEFICIAR A LAS FABRICAS DE COMPONENTES ESPAÑOLES, SEGUN LA PATRONAL DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Escudero, presidente de Sernauto, la patronal de la empresas fabricantes de componentes de automóviles, manifestó hoy a Servimedia que los sistemas de "Superlópez" en Volkswagen pueden beneficiar a los suministradores españoles.
Adujo que el objetivo de Ignacio López de Arriortúa de abaratar los suministros de Volkswagen conducirá a la sustitución de parte de las compras realizadas hasta ahora a la industria de componentes alemana por otros proveedores franceses, españoles, italianos o británicos.
En España, los problemas afectarán sobre todo a qienes tengan centrada su actividad como proveedores de Seat, porque "tendrán que enfrentarse a una nueva manera de negociar, directamente con Alemania, y con una competencia germana, francesa, británica y de otros países".
Pero incluso en este caso existe el reverso positivo de que López de Arriortúa abre a los proveedores españoles la posibilidad de ofertar a nivel de todo el grupo Volkswagen, y no sólo de Seat, algo que hasta ahora no tenían.
A su juicio, esa es una medida positiva para las empesas nacionales, aunque sus ofertas "tendrán que ser muy atractivas, porque, en caso contrario, les va a ser muy difícil desplazar a los proveedores tradicionales".
Por otra parte, Escudero señaló, que en términos generales, las compañías de automoción están apretando "mucho" las tuercas a sus suministradores para paliar la crisis de ventas que ellas atraviesan.
Escudero indicó que comparte el objetivo de reducir los costes de producción del sector, pero señaló que eso se está traduciendo en que as compañías automovilísticas no permiten aumentos de precios a los proveedores o incluso piden reducciones.
Agregó que la producción de los fabricantes de componentes se ha reducido en el primer semestre en relación al mismo periodo del año pasado y no hay perspectivas de recuperar el terreno perdido en los últimos seis meses del ejercicio.
PERDIDA DE CUOTA DE MERCADO
Escudero señaló que los fabricantes españoles, que dan empleo directo o indirecto a unas 200.000 personas, están perdiendo cuot de mercado frente a los competidores extranjeros, que tienen una mayor participación en los nuevos modelos puestos en el mercado por las compañías automovilísticas.
Puso como ejemplo el caso del Ibiza, de Seat, cuyo modelo antiguo tenía un suministro de piezas y componentes nacionales en casi un 90 por ciento, mientras que en el nuevo sólo llega a un 50 por cien.
Agregó que la exportación "está sufriendo las reducciones de programas de la industria de construcción de vehículos de Alemania, Franca e Italia, principalmente", lo que impidió compensar la pérdida de mercado interior con ganancias en el exterior.
La caída de la producción ha llevado a la presentación de expedientes de regulación en "bastantes empresas" para periodos que habitualmente van de 10 a 14 días anuales, y que podrían ampliarse más en setiembre.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
M