LA SUPERFICIE DEDICADA A AGRICULTURA ECOLOGICA EN ESPAÑA HA PASADO DE 4.000 A 725.000 HECTAREAS EN LA ULTIMA DECADA - Según el informe "Sostenibilidad en España 2005"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La superficie dedicada a agricultura ecológica en España ha pasado de 4.000 a 725.OOO hectáreas entre 1991 y 2003, según el informe del Observatorio de la Sostenibilidad sobre el modelo de desarrollo en España, presentado hoy en Pastrana (Guadalajara) bajo la presidencia del Príncipe de Asturias.
El informe "Sostenibilidad en España 2005" analiza las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo en España. Parte de la constatación de que el fuerte crecimiento español arrastra carencias graves en materia de cohesión social, se hace a costa de un mayor uso de recursos naturales (en particular, energía y territorio) y conlleva una degradación persistente, aunque haya mejoras en ciertas áreas.
El aumento de las áreas protegidas (la previsión es que la Red Natura 2000 se extienda sobre el 24% del territorio español); el crecimiento de las energías renovables, que ya aportan el 22% de la oferta de la electricidad del mercado español, y el crecimiento de las asignaciones para I+D en los presupuestos 2005 son, junto con la expansión de la agricultura ecológica, algunas de las mejores tendencias sostenibles que presenta el informe.
Sin embargo, agrega que, por el momento, "hay más crecimiento, pero con menos sostenibilidad", aunque se observan algunas señales para la esperanza, como las perspectivas abiertas por la Agenda por el Cambio de la UE (Reunión de la Agenda Socioeconómica de Lisboa y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible) y por la adopción en el Consejo Europeo de la Declaración para el Desarrollo Sostenible, cuyo traslado al Plan de Reforma Español está previsto para otoño.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2005
A