(Avance)VIVIENDA

EL SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAYÓ UN 24,1% EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.249,2 millones de euros a 31 de marzo de 2009, frente a los 10.876,6 millones de euros obtenidos hace un año, es decir, un 24,1% menos.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 1.028 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.

El saldo positivor total es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 31.008 millones de euros que registran un descenso del 2,5% y unas obligaciones reconocidas de 22.758,7 millones de euros (+8,7%).

En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretan en una recaudación liquida de 29.205,8 millones de euros, con un aumento interanual del 0,35%, mientras que los pagos presentan un crecimiento del 8,9% alcanzando los 22.598,4 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,1% corresponde a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y el 8,8% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Las cotizaciones sociales ascendieron hasta los 26.208,8 millones de euros, lo que representa una disminución interanual de 2,39 puntos.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 112.436,6 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a fin del mes de marzo, el 23,3% de lo previsto para todo 2009.

PRESTACIONES

Por su parte, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 21.311,9 millones de euros, cifra que representa un 93,6% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 20.410,9 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 8,1%.

Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 19.022,9 millones de euros (+7,08%).

El gasto en Incapacidad Temporal registra un importe de 741,78, presentando una tasa interanual del 45,5%, porcentaje que se encuentra afectado por el desfase en la imputación presupuestaria en el ejercicio anterior, cuyo efecto se eliminará en el mes de abril. Corregidas estas alteraciones temporales, la Incapacidad temporal presenta un incremento en términos homogéneos del 6%.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 511,7 millones de euros (+7,8%).

A finales de marzo las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 900,9 millones de euros (+11,5%), correspondiendo a prestaciones familiares 391,15 millones de euros (+18,5%).

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
G