EL SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAE UN 3,3% HASTA NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 20.797,34 millones de euros en los once primeros meses de 2008, frente a 21.543,01 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un descenso del 3,3%.
Así lo ponen de manifiesto los datos de ejecución reflejados en el sistema de información contable de la Seguridad Social difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Desde el departamento que dirige Celestino Corbacho explican que al igual que viene sucediendo en meses anteriores, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzan un importe de 850 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.
El saldo de 20.797,34 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 113.782,08 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 92.984,74 millones, que crecen en un 6,89% y un 9,51%, respectivamente, en relación al mismo periodo del año anterior.
En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretan en una recaudación líquida de 111.935,89 millones de euros, con un incremento porcentual del 7,75% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentan un aumento del 9,93%, alcanzando los 92.717,05 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 90,47% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 9,53% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 89,58% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,42% por las mutuas.
Por otra parte, las cotizaciones sociales ascendieron a 98.920,65 millones de euros, lo que representa un avance interanual de 5,04 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
INGRESOS PREVISTOS
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 104.615,49 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a fin del mes de noviembre, el 94,56% de lo previsto para todo 2008.
Las transferencias corrientes, que totalizaron 9.591,92 millones de euros, presentaron un incremento interanual del 11,96%.
El Ministerio destaca la variación interanual del 33,86% que registraron los ingresos patrimoniales, hasta alcanzar 2.739,02 millones de euros. Esta evolución se debe fundamentalmente al incremento de los intereses generados por el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, señala.
En el capítulo de gastos no financieros, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 83.788,82 millones de euros, cifra que representa un 90,11% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social.
La mayor partida, 80.644,40 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento interanual del 8,22%, habiéndose reconocido por este concepto en el mes de noviembre un importe de 7.024,91 millones de euros.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 72.340,57 millones de euros, un 8,13% más.
El gasto en Incapacidad Temporal registró un importe de 5.803,88, lo que originó un incremento interanual del 4,45%, y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.972,04 millones de euros, lo que representa un incremento del 25,22% respecto al ejercicio anterior.
El aumento de estas prestaciones se debe a la comparación con un período, los diez primeros meses de 2007, en el que hasta el 24 de marzo no entró en vigor la Ley de Igualdad.
A finales de noviembre las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 3.144,42 millones de euros, con un crecimiento interanual del 9,94%.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
CAA