SUPERÁVIT. EL IEE RECOMIENDA AL GOBIENO QUE IMPULSE LA INVERSIÓN CON BAJADAS DE CUOTAS SOCIALES O DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) recomendó hoy al Gobierno que utilice el superávit de las cuentas públicas para impulsar la actividad económica, actuando sobre las partidas que más influyen en la inversión, como, por ejemplo, las rebajas de cotizaciones sociales, las reducciones del Impuesto de Sociedades o una potenciación de la inversión pública.
El director de Estudio del IEE, Gregorio Izquierdo, explicó a Servimedia que el superávit presupuestario es un "activo" de la economía española, pero debe ser tomado como un "instrumento, no como un objetivo" en sí mismo.
A su juicio, el superávit del 0,6% del PIB logrado por las administraciones centrales el pasado año puede utilizarse para impulsar activamente el crecimiento económico, haciendo hincapié sobre las partidas que más influyen en la inversión, lo que reforzará el crecimiento económico.
Entre las recetas ue ofreció Izquierdo para el "corto plazo" se encuentra la rebaja de las cuotas sociales o la reducción del Impuesto de Sociedades. Desde el punto de vista estatal, podría contribuir un aumento de la inversión pública en partidas como infraestructuras, investigación o educación.
El director de Estudios del IEE rechazó la petición sindical de utilizar el superávit para mejorar prestaciones sociales, ya que el bienestar de los ciudadanos "depende más" del crecimiento de la economía y de la generación deempleo que de la subida de prestaciones.
Izquierdo consideró que el Estado podría volver a lograr un superávit similar al de 2003 en el actual ejercicio, ya que la economía española tiene "holgura" para ello. "Lo que sí parece claro es que no incurrirá en déficit", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4