EL SUPERAVIT DEL ESTADO DESCENDIO UN 32% HASTA SEPTIEMBRE CON RELACION A 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró un superávit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 256 millones de euros durante los nueve priemeros meses del año, casi un 32% inferior al logrado en el mismo período de 2002, según los datos sobre ejecución presupuestaria presentados hoy por Ricardo Martínez Rico, secretario de Estado de Presupuestos y Gastos.
Este superáit, que representa un 0,03% del PIB (0,05% en enero-septiembre de 2002), fue consecuencia de unos ingresos no financieros de 77.539 millones de euros y unos gastos de 77.283 millones, con incrementos respectivos del 1,4% y 1,6%. El saldo primario en Contabilidad Nacional (descontados los intereses) arrojó un superávit de 12.297 millones de euros, el 1,7% del PIB, frente a 12.787 millones en 2002.
Martínez Rico explicó en rueda de prensa que estos datos reflejan claramente que "volveremos a cumplir un ño más el objetivo de ejecución de las cuentas públicas previsto y el equilibrio presupuestario". Destacó la coherencia y credibilidad de los Presupuestos del Estado y de la política económica del Gobierno, y aprovechó para criticar lo "escasamente" creíbles y coherentes que son las propuestas económicas del PSOE.
En términos de Caja (ingresos y pagos hechos efectivos), el Estado registró hasta septiembre un déficit de 6.424 millones de euros, un 2,8% por debajo del del año anterior. Los ingresos se stuaron en 76.531 millones y los pagos en 82.955 millones, lo que representa incrementos del 1,6% y 1,2% en cada caso con relación al año pasado.
Los ingresos globales del Estado y las comunidades autónomas ascendieron hasta septiembre a 101.924 millones de euros, un 5,6% más que en 2002. Dentro de los ingresos, los procedentes de impuestos aumentaron un 6,1%, lo que refleja, a juicio de Martínez, "un muy buen crecimiento de la economía y una demanda interna sólida en un momento de mayor incertidumbre e la economía mundial".
La recaudación por IRPF creció un 7,4% en lo que va de año, hasta colocarse en 33.546 millones; mientras que la del Impuesto de Sociedades bajó un 1,9%, situándose en 12.722 millones. No obstante, una vez descontadas las devoluciones, que fueron un 47% superiores a las realizadas en 2002, los ingresos por el Impuesto de Sociedades aumentaron un 4,1%.
Dentro de los impuestos indirectos, destaca el aumento de los ingresos por IVA (del 9,6%) hasta los 30.485 millones, lo que ndica, según Martínez, que el consumo privado mantiene un notable crecimiento, que también ha contribuido a aumentar la recaudación por impuestos especiales un 5% en lo que va de año, con 12.565 millones recaudados. Los ingresos por el Impuesto sobre Hidrocarburos sumaron 7.292 millones, un 3,2% más.
INVERSIONES REALES
En el lado de los pagos no financieros, las operaciones corrientes alcanzaron 73.665 millones de euros, un 0,5% más que el año pasado, destacando las transferencias corrientes, que decendieron el 1,6%. Los gastos financieros ascendieron hasta septiembre a 16.203 millones, un 1,2% más.
Martínez destacó el nivel de ejecución de las inversiones reales, que supera en lo que va de año en más de 7 puntos al de 2002. Según los datos facilitados hoy, se han ejecutado el 46% de las inversiones, frente al 39% en septiembre del año pasado.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2003
NLV