EL SUPERÁVIT DEL ESTADO DESCENDIÓ UN 21% HASTA FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró un superávit en los dos primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 6.863 millones de euros, lo que supuso un descenso del 21% con relación al mismo período de 2003. Este superávit representa un 0,9% del PIB, frente al 1,2% del PIB del período enero-febrero del año pasado.

Segú los datos facilitados hoy por el Ministerio de Hacienda, este superávit fue consecuencia de unos ingresos no financieros por importe de 22.713 millones de euros y unos gastos de 15.850 millones de euros. Los ingresos bajaron un 4,1% con relación a los dos primeros meses de 2003, mientras que los pagos crecieron un 6%.

En términos de caja (ingresos y pagos hechos efectivos), el Estado registró hasta febrero un superávit de 3.161 millones de euros, cifra un 66% superior a los 1.903 millones de 2003. Lo ingresos sumaron 23.266 millones de euros y los pagos 20.105 millones, con descensos respectivos del 1,4% y 7,3%.

En enero y febrero, los ingresos no financieros globales (del Estado y las autonomías y ayuntamientos) alcanzaron los 29.606 millones de euros, un 1,3% más que el año pasado, de los que 6.340 millones correspondieron a las comunidades autónomas y corporaciones locales.

Los ingresos por IRPF ascendieron a 10.611 millones de euros, casi un 9% menos que en 2003; mientras que los procedetes del Impuesto de Sociedades se situaron en 276 millones, frente a 82 millones el año pasado. Dentro de los impuestos indirectos, el IVA recaudó 12.340 millones, un 5,7% más; y los impuestos especiales 2.797 millones, un 1,8% más.

Por lo que se refiere a los pagos, bajaron un 7,3% en los dos primeros meses del año, debido a las menores obligaciones pendientes de pago y al descenso de los gastos financieros. En concreto, estos últimos ascendieron a 4.622 millones, un 29,5% inferiores a los de 2003. Dentro de las operaciones corrientes, las transferencias subieron un 5,5%, hasta 9.465 millones de euros; las destinadas a corporaciones locales bajaron un 8,1%, y las dirigidas a la Unión Europea crecieron un 19%. Los gastos de personal bajaron un 4,7%, hasta 2.705 millones, y los gastos en bienes corrientes y servicios sumaron 792 millones, con una subida del 50,3% debido al proceso electoral.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2004
4