EL SUPERAVIT DEL ESTADO CRECIO UN 85% EN JULIO
- El Gobierno no aclara si mantine o no su objetivo de superávit en los Presupuestos de 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado obtuvo durante el pasado mes de julio un superávit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 273.300 millones de pesetas (1.644 millones de euros), lo que supuso un aumento de casi el 85% respecto al mismo mes de 2000, según los datos sobre ejecución presupuestaria presentados hoy por Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos.
En los siete prmeros meses del año, el Estado registró un déficit en Contabilidad Nacional de 368.600 millones de pesetas (2.215 millones de euros), cifra que representa un 0,3% del PIB. Entre enero y julio de 2000, el déficit del Estado ascendió a 42.800 millones de pesetas.
En términos de caja (ingresos y gastos hechos efectivos), el Estado registró un déficit en julio de 180.000 millones de pesetas (1.080 millones de euros), frente a un superávit de 90.100 millones en el mismo mes de 2000. En lo que va de año, eldéficit del Estado en términos de caja se situó en 1,514 billones de pesetas (9.098 millones de euros), un 68,5% superior al de 2000.
Para Rodríguez, estos datos, que muestran el control del gasto y una buena recaudación de ingresos, si se tiene en cuenta el efecto del adelanto de las devoluciones del IRPF y el fuerte aumento de las devoluciones por IVA, "continúan acercándonos un mes más a la consecución del equilibrio de este ejercicio".
Sin embargo, Rodríguez no aclaró si el Gobierno mantieneno su objetivo de superávit en los Presupuestos de 2002, como se prevé en el Programa de Estabilidad presentado en Bruselas, cuando sólo queda un mes para la elaboración de los Presupuestos del próximo año.
"En este momento estamos trabajando con un presupuesto, pero estamos trabajando con un presupuesto de las cifras concretas, sin trabajar con el resultado para el Presupuesto. Estamos haciendo trabajo de campo", indicó al respecto.
El déficit de 368.600 millones de pesetas en términos de Contailidad Nacional durante los siete primeros meses del año fue consecuencia de unos ingresos no financieros de 11,670 billones de pesetas, con un aumento del 1,4% sobre 2000, y unos pagos de 12,039 billones de pesetas, un 4,2% superiores a los de 2000.
IRPF E IVA
En términos de caja, los ingresos ascendieron a 11,537 billones de pesetas hasta julio, superando en un 1,1% a los de los siete primeros meses de 2000; mientras que los pagos se situaron en 13,051 billones de pesetas, un 6% superiores a los dl año pasado.
Rodríguez recoció que los ingresos del Estado hasta julio están por debajo de las previones, como consecuencia del adelanto de las devoluciones del IRPF y el fuerte aumento de las devoluciones del IVA debido a que está pesando más el consumo exterior, lo que está dando lugar a devoluciones del IVA por exportaciones. No obstante, aseguró que a finales de año se cumplirá el presupuesto de ingresos previsto.
En concreto, las devoluciones por IRPF aumentaron en casi 220.000 millones de esetas (un 29%) hasta julio, situándose en un total de 978.800 millones de pesetas, debido al adelanto de los pagos. Rodríguez indicó que la previsión de devoluciones por IRPF de todo el ejercicio será muy similar a la de 2000 o ligeramente inferior.
En cuanto a las devoluciones del IVA, el aumento ha sido todavía mayor, del 41%, hasta colocarse en 1,516 billones de pesetas. Pese a este fuerte aumento de las devoluciones por IRPF e IVA, los ingresos por estos impuestos aumentaron casi un 5% en el casodel IRPF y bajaron un 0,6% en el caso del IVA.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2001
NLV