EL SUP RECHAZA EL DIALOGO CON ETA Y EL ACERCAMIENTO DE PRESOS AL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) es partidario del mantenimiento de la política de dispersión de presos de ETA y de restringir al máximo la reinserción de etarras, aplicándola sólo a aquellos que colaboren con la Justicia, según la ponencia sobre terrorismo aprobada en el congreso nacional que esta oranización ha celebrado en Melilla y a la que tuvo acceso Servimedia.
Asimismo, el sindicato, que cuenta con más de 22.000 afiliados en el Cuerpo Nacional de Policía, considera un error "entablar diálogo, sondeos, negociaciones o cualquier actuación que infunda a los terroristas esperanzas de que al final conseguirán una solución negociada".
El SUP está en contra del reagrupamiento de los presos de ETA o de su acercamiento a cárceles próximas al País Vasco, por entender que "dificulta la actuaciónpolicial y el control de las prisiones, desde las que está demostrado que se ordenan atentados".
Tampoco comparte la "reinserción precipitada" de etarras con delitos de sangre, porque esta política "socava los cimientos de la sociedad democrática, la confianza en la Justicia y los políticos e incita implícitamente a nuevas generaciones a integrarse en ETA, pues siempre tendrán la posibilidad de acogerse a la reinserción tras pocos años de cárcel si son detenidos después de haber cometido un rosario decrímenes".
El SUP considera "acertadas", además de las citadas, las siguientes medidas en la lucha contra el terrorismo: mantener los pactos de Madrid y Ajuria Enea, incrementar la colaboración internacional, dotar de medios humanos y técnicos suficientes a los servicios de información, crear un organismo que coordine los trabajos del CNP, Guardia Civil y Ertzaintza y garantizar el cumplimiento efectivo de las condenas.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1997
SMO