EL SUP PIDE QUE LA POLICI PAGUE LOS TRAJES DE PAISANO A LOS ESCOLTAS DE PERSONALIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) quiere que la Dirección General de Policía (DGP) pague el traje de paisano que llevan todos aquellos agentes que realizan las labores de escolta, de igual manera que se sufragan los uniformes reglamentarios.
Esta es una reivindicación que el SUP, sindicato mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía, plantea en una de las ponencias, a las que tuvo acceso Servimedia,que se debatirán en su VII Congreso, que celebrará a partir de mañana en Badajoz.
A juicio del SUP, la Dirección General de Policía debería sufragar los "uniformes" que llevan los escoltas, para evitar situaciones, que se están dando, en las que son los organismos en los que trabajan las personalidades protegidas los que dan a los escoltas unos vales para comprarse ropa adecuada.
Actualmente, según el SUP, realizan labores de escolta alrededor de 5.000 agentes, el 10% del Cuerpo Nacional de Polica, además de 300 agentes de otras plantillas que se dedican a esta labor en comisión de servicio.
Por otra parte, el SUP crítica el exceso en la jornada laboral de los escoltas y la disparidad y agravios en las retribuciones económicas que reciben.
Según sus datos, la jornada media de un escolta es de 15 horas por servicio (que comienza una hora antes de recoger a la personalidad y termina cuando regresa a su domicilio, que generalmente suele ser por la noche). La jornada es continuada y no hay rlevo durante la misma.
Respecto a las retribuciones económicas, el SUP denuncia que, aunque en 1998, la Dirección General de la Policía reguló la productividad de los escoltas y la homologó por servicios, desde entonces se dan unas diferencias "difíciles de entender", ya que oscilan entre 20.000 y 83.000 pesetas al mes.
El SUP denuncia, asimismo, que los escoltas del servicio del Congreso y del Senado perciben dos pagas extras al año más que los demás. Los de los secretarios de Estado, "unos cobrn y otros no, nadie sabe por qué".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2001
R