EL SUP PIDE MÁS IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA QUE EL PLAN ANTIDROGA EN LOS COLEGIOS SEA EFICAZ
- Se queja de que la escasa plantilla policial obliga a los comisarios a "improvisar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) exigió hoy una mayor implicación de la comunidad educativa a la hora de ofrecer información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para hacer efectivo el plan contra el tráfico de drogas puesto en marcha hoy en las proximidades de los centros escolares.
El portavoz del SUP, Maximiano Correal, declaró a Servimedia que es necesaria la colaboración de profesores y del personal "desde dentro" de los colegios, puesto que tienen "mucha información" que aportar en la lucha contra el tráfico y el consumo de drogas y estupefacientes de menores.
El Plan Estratégico de Respuesta Policial, impulsado por el Ministerio del Interior, ha comenzado a aplicarse en los alrededores de los centros escolares, donde más de 3.100 policías y guardias civiles vigilarán para combatir el menudeo de drogas.
La puesta en marcha de este dispositivo, apuntó Correal, ya recoge en sí "una medida disuasoria" tan sólo con el anunció de la presencia, aunque sea "discreta", de la policía en esos lugares.
El portavoz del SUP se felicitó por la puesta en marcha de este plan, pero aclaró que la "escasa plantilla" de la Policía obliga a los comisarios a "improvisar" las labores de actuación de los agentes y a "priorizar" estas medidas en perjuicio de otras.
Este plan cuenta con el apoyo de la Guardia Civil en algunos puntos de vigilancia. No obstante, Correal lamentó que entre ambos cuerpos la coordinación sea "deficiente".
Por ello, el portavoz policial instó al ministro del Interior a que cumpla su promesa de crear un mando único entre Policía y Guardia Civil para determinados casos, porque así sería "efectiva" la colaboración entre los dos cuerpos de seguridad.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
MML