SUP Y AUGC SE UNEN PARA LUCHAR POR LA DESMILITARIZACION DE LA GUARDIA CIVIL Y SU FUSION CON LA POLICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Uniicada de Guardias Civiles (AUGC) firmaron hoy un protocolo para la unidad entre ambas organizaciones y reafirmaron sus objetivos de luchar por la "desmilitarización" de la Guardia Civil y por lograr una fusión entre ambos cuerpos como medida para terminar con la actual "descoordinación".
José María Sánchez Fornet, secretario general del SUP, y Fernando Carrillo, presidente de la AUGC, estamparon su firma en el protocolo para "actuar conjuntamente en la defensa de los intereses y derechos de sus miembrs", que forman un colectivo de 48.000 agentes (26.000 policías y 22.000 guardias civiles).
Tras afirmar que, "si la ley nos lo permitiera, hoy estaríamos firmando la unión" definitiva entre ambas organizaciones, Sánchez Fornet y Carrillo hicieron una encendida defensa de la unión entre ambos cuerpos para lograr "más eficacia, más coordinación, más seguridad y menor coste".
El dirigente del sindicato policial explicó que esta idea de fundir los dos cuerpos no significaría "aniquilar" la Guardia Ciil, sino que "desaparecerían los dos para crear uno nuevo". A su juicio, es un "derroche" de dinero que prácticamente todas las unidades (caninas, desactivación de explosivos, investigación criminal, bases de datos) estén duplicadas en ambos cuerpos.
Para Sánchez Fornet, esta unificación podría haber solucionado más fácilmente el caso del asesinato de Rocío Wanninkhof, en el que el crimen fue cometido en territorio asignado a la Guardia Civil, pero el cuerpo apareción en el de la Policía y el caso coninuó "peloteando" entre los dos cuerpos hasta el final.
Independientemente de la posible fusión de los cuerpos, ambos dirigentes coincidieron en resaltar como una de las principales necesidades la desmilitarización de la Guardia Civil, que deje de depender del Ministerio de Defensa y que a sus agentes no se les siga aplicando el Código Penal Militar.
Fernando Carrillo denunció el estado "preocupante" en el que se encuentra la Guardia Civil, donde, además de estar disminuyendo la plantilla, porquese jubilan más efectivos de los que se incorporan, la aplicación del régimen disciplinario militar está provocando un alto índice de bajas psicológicas (el 10% de los efectivos dedicados a prevención de los delitos) e incluso un alto índice de suicidios (una media de 19 cada año).
El presidente de la AUGC reconoció "tímidos intentos" del director general de la Benemérita, Santiago López Valdivielso, por introducir mejoras entre sus agentes, pero denunció que siempre encuentra el "bloqueo" del Ministero de Defensa que se niega a perder el control y a permitir que "la Guardia Civil sea un cuerpo de seguridad moderno".
Carrillo acusó al departamento que dirige Federico Trillo-Figueroa de "vivir de espaldas a la realidad", puesto que "el 99% de las misiones que realiza el cuerpo son civiles". En cualquier caso, destacó que el de López Valdivielso no es el único caso y que existe "un debate" dentro del Gobierno y de la propia dirección de la Guardia Civil sobre la necesidad de desmilitarizar el cuerpo. El SUP y la AUGC valoraron positivamente la propuesta del PSOE de crear un mando único para ambos cuerpos. "Un mando único operativo, y no político, como el que existe ahora en la secretaría de Estado para la Serguridad, es un avance hacia una mayor coordinación", opinó Sánchez Fornet, y "evitaría interferencias del Ministerio de Defensa", insistió Carrillo.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2003
L