EL SUP ACUSA A CORCUERA DE "MAREAR LA PERDIZ" ANTE LAS REIVINDICACIONES DE LOS POLICIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera que el ministro del Interior, José Luis Corcuera, lleva meses "mareando la perdiz" en lo que se refiere a las reivindicaciones de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
En el editorial del último número de "Unidad sindical",órgano oficial del sindicato policial, los dirigentes del SUP lamentan que Corcuera no sea capaz o no quiera comprender las necesidades del CNP, y en consecuencia no haga nada por resolverlas.
"Exigimos la apertura de una mesa de negociación que estudie en profundidad el futuro del Cuerpo Nacional de Policía, sus problemas estructurales y las justas quejas de los funcionarios", se afirma en el artículo.
Según el sindicato, en la situación de malestar existente actualmente en el cuerpo "confluyen o sólo agravios aconómicos con otras policías de menor formación y responsabilidad, sino también promocionales, disciplinarias, de inseguridad jurídica, sociales, etc.".
Los dirigentes del SUP agregan que los responsables políticos del Ministerio del Interior deberían sentarse a analizar las causas reales de la "crispación" existente en el CNP y, una vez estudiadas, convocar a los sindicatos.
En esta reunión entre el ministerio y los sindicatos debería servir, según el SUP, para alcanzar un conseso que sea capaz de distensionar el panorama e ilusionar "a un colectivo que en vez de marginado debería ser mimado, no sólo por la dificultad diaria de su trabajo, sino también por ser víctima destacada de las bandas asesinas que hay en este país".
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
En la misma publicación, el secretario de Acción Sindical del SUP en el País Vasco, José María Benito, firma un artículo dedicado a las medidas de autoprotección que Interior recomienda a los agentes para prevenir atentados.
A juicio de Benito, las campañas que periódicamente lanza el Ministerio del Interior en este sentido evidencian "un ánimo de la Administración de exonerarse de todo tipo de responsabilidad ante cualquier atentado terrorista y dejar que caiga sobre la propia cabeza del funcionario".
Según José María Benito, las medidas ideadas por los responsables de la lucha antiterrorista para garantizar la seguridad de los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado destinados en Euskadi "consisten básicamente n recordarnos a todas horas y por los medios más inverosímiles y absurdos que somos objetivos potenciales de los asesinos de ETA, que nuestro coche particular es un ataúd con ruedas y que en caso de sospecha hay que llamar al 091".
Además, critica las ideas "geniales" y "esperpénticas" de los responsables del CNP para recordar la necesidad de adoptar estas medidas, consistentes en llamadas telefónicas al domicilio de los agentes o la confección de un llavero que recuerda constantemente todo lo anterio.
En opinión del SUP, todo esto demuestra que la inversión realizada en su día en el Plan ZEN fue estéril y que el esfuerzo realizado en los últimos años no se ha transformado en grandes éxitos en la lucha antiterrorista, ya que, aunque se han desmantelado un gran número de "comandos", se siguen produciendo atentados cada vez más sanguinarios e indiscriminados.
Finalmente, el secretario de Acción Sindical del SUP en el País Vasco afirma que todas las medidas de autoprotección propuestas por Interor son puras obviedades, cuando ante ETA "sólo caben medidas sofisticadas y no arcaicas recomendaciones, como es hacer unas cuantas genuflexiones para observar los bajos del vehículo".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1991
CAA