Empresas

Suntory Global Spirits y Fundación Naturaleza y Hombre impulsan la reforestación y recuperación de humedales en Castilla y León

MADRID
SERVIMEDIA

Suntory Global Spirits y la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) han lanzado un proyecto de recuperación y creación de humedales, reforestación y educación ambiental en la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba (Salamanca) y su entorno.

Según informaron, el objetivo del proyecto es promover la biodiversidad, preservar la calidad del agua y sensibilizar a la población sobre su uso sostenible. La iniciativa abarca la plantación de 800 árboles en zonas degradadas de las cuencas del Eresma y el Duero, con el objetivo de recuperar bosques mixtos y reforzar los hábitats ribereños de la región.

Paralelamente, el proyecto contempla la implementación de medidas para retener 580.000 m³ de agua, una cifra que supera el volumen utilizado anualmente por las plantas de Suntory en Segovia, situadas en Palazuelos de Eresma y Valverde del Majano. Según señala la compañía de bebidas espirituosas este enfoque asegura “un impacto positivo en los ecosistemas locales y fomenta la sostenibilidad hídrica en el área”.

Además, el componente educativo de la iniciativa será clave para generar conciencia ambiental. Más de 10 actividades, que incluyen talleres, charlas, rutas interpretativas y programas de voluntariado, se desarrollarán para involucrar activamente a la población local, fomentando su participación en la protección del entorno natural.

SOSTENIBILIDAD

Este proyecto es parte de 'Proof Positive', la estrategia global de sostenibilidad de Suntory Global Spirits, y de su iniciativa internacional 'Santuarios del Agua'. Este programa tiene como misión restaurar cuencas hídricas críticas y ya ha protegido más de 6.600 hectáreas en regiones como Japón, Escocia y México. Ahora, con su llegada a España, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental, integrando acciones de restauración ecológica y colaboración comunitaria.

La compañía señala en un comunicado que la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba “representa un enclave natural único que, gracias a esta colaboración, podrá seguir siendo un refugio para la biodiversidad y un modelo de gestión sostenible del agua”. Además, se señala que esta iniciativa también ejemplifica “la importancia de establecer relaciones de reciprocidad con la naturaleza” al devolver el agua utilizada en condiciones óptimas y promover un equilibrio entre los ecosistemas y las necesidades humanas.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
s/gja