Congreso
Sumar reclama al Gobierno balear que no permita construir en zonas inundables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Més per Mallorca, integrado en Sumar, Vicenç Vidal, reclamó este jueves al Partido Popular y al Gobierno de Baleares que no siga adelante con una iniciativa que “permitiría construir viviendas en suelo rústico, en zonas inundables”.
Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, Vicenç Vidal reaccionó a la decisión del Govern de Islas Baleares, que preside Marga Prohens, de llevar adelante una legalización de viviendas en zonas inundables.
Vidal quiso en primer lugar mandar “un mensaje de solidaridad con el País Valencià, especialmente y por todas las zonas que estos días se van viendo afectadas por las DANAS”. El actual es un contexto “difícil” en el que “hemos vivido un impacto social muy fuerte”, con imágenes que “han impactado de forma cruda”, en la ciudadanía, consideró.
De igual forma, destacó que “la solidaridad de toda la gente ha sido manifiesta y todos los ciudadanos estábamos con el corazón en Valencia, en el País Valencià y con los nervios, de qué está pasando con las diferentes DANAS”.
Para Vidal, es obvio que “Mazón tendría que haber dimitido, y que la gestión de la emergencia no ha sido la correcta, pero evidentemente también compartimos que la solución para el futuro pasa por el urbanismo”. El urbanismo, recalcó, “es quien tiene los instrumentos para evitar en el futuro que tragedias como las que han pasado estos días no vuelven a pasar”.
A este respecto, Vidal señaló que Islas Baleares “no son ajenas a esta realidad y en octubre del 2018 tuvimos una DANA provocó una tormenta que, desgraciadamente, causó la muerte de 13 personas y un gran número de destrozos y daños materiales”.
Por ello, explicó, en 2020 se aprobó una nueva ley para prohibir la construcción de viviendas en suelo rústico, en zonas de riesgo de inundación, de incendio o de riesgo de derrumbes”.
NORMATIVA DE RIESGO
Ahora, lamentó, con la llegada al poder del Partido Popular, el Govern aprobó una “normativa que llamaba de simplificación administrativa”, pero “en estos días la tenemos que llamar una normativa de riesgo para las personas”.
Un decreto, dijo, que “contempla la supresión del organismo ambiental que controla el impacto ambiental de los proyectos, privatiza el procedimiento de licencia urbanística, reduce los controles en el dominio público hidráulico y hace una gran amnistía urbanística”.
Además, denunció que en la tarde del 29 de octubre “cuando estaban muriendo personas en el País Valencià estaban aprobando la supresión de la prohibición de construcción de viviendas en suelo rústico en zonas inundables”. “Es una vergüenza, es un escándalo”, recalcó.
Por ello, reclamó al Partido Popular que rectifique”, esa iniciativa. “No se puede permitir que se sigan construyendo casas en zonas de riesgo, no solo de inundación también de incendio o de derrumbes, porque eso pone en jaque muchas vidas”.
Tampoco podemos, señaló, “permitir que se legalicen construcciones en zonas inundables y que se puedan legalizar incluso actividades agrarias vinculadas al turismo en zonas inundables”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MGN/gja