Finanzas

Sumar propone una “hipoteca regulada” a un tipo fijo mínimo del 1% TAE

- Negocia la propuesta con el PSOE en el marco de los Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario Sumar presentó este viernes una propuesta en forma de proposición no de ley (PNL) para crear una “hipoteca regulada” por el Estado a tipo de interés fijo y de al menos el 1% TAE.

El diputado de Sumar Carlos Martín presentó en el Congreso de los Diputados la iniciativa, de la que destacó que ya se aplica en Francia y que la idea es trasladarla a España ante la “regulación deficiente” del mercado hipotecario y la gestión del riesgo del crédito que “no la deben hacer los hogares, sino los bancos”.

Martín explicó que se trataría de una hipoteca al tipo al que se endeuda el Estado a diez años, “con un mínimo del 1% TAE”, y que contaría con unas condiciones “transparentes” que se publicarían en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “de tal manera que no hubiera manera a que pudiera aparecer ningún tipo de cláusula abusiva”.

El motivo por el que fijar el tipo en el de la deuda pública, según Martín, es porque las hipotecas “no tienen riesgo para los bancos”, dado que cuentan con un descuento del 20% del precio que el hogar debe dar como entrada y la garantía de recuperar el valor del crédito, pudiendo “ir contra el hogar” si al venderla y no lo recupera.

Los bancos estarían obligados a ofrecer esta hipoteca junto a las suyas y concederla a quien cumpla las condiciones y la solicite. Entre esos requisitos se encuentra que el solicitante tenga estabilidad laboral y que el coste de la hipoteca más la deuda no supere el 40% de la renta del hogar.

Las familias que ahora mismo tienen una hipoteca a tipo variable y cumplen condiciones podrían acogerse a la hipoteca regulada novándola o subrogándola, si la mantienen en el mismo banco o cambian de entidad.

El Estado “no avalaría ninguna parte de la hipoteca”, aclaró el diputado de Sumar, y admitió que “no va a ser competitiva en todo momento y permanentemente”, pues dependerá de los tipos de interés, pero en este momento la deuda pública “se va a hacer más competitiva que lo que serían las hipotecas a tipo variable”.

Martín aseguró que esta hipoteca regulada se está abordando con el PSOE en el marco de la negociación presupuestaria con el fin de decantar la concesión de hipotecas hacia el tipo fijo y que el variable pierda peso, que cifró en el 70% del saldo vivo hipotecario. “Se está permitiendo por una regulación defectuosa que los bancos comercialicen de manera agresiva la hipoteca variable”, afirmó. “Hemos comprobado que las intervenciones en el sector eléctrico han sido muy efectivas” con la excepción ibérica que limitaba la subida del precio de la luz y “ahora buscamos extender esta mejor regulación al mercado hipotecario”, agregó.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
MMR/clc