Jornada laboral

Sumar pregunta a Garamendi “qué de dictatorial tiene trabajar menos para poder vivir mejor”

- Se muestra convencido de que el PSOE apoyará la reducción de la jornada laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, pidió este lunes al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que le explique “a los 12 millones de trabajadores que se van a ver beneficiados por la reducción de la jornada laboral qué de dictatorial tiene trabajar menos para poder vivir mejor”.

Así lo indicó Hernández en rueda de prensa desde la sede de Sumar, después de que Garamendi dijera esta mañana que “lo que no se puede hacer es venir con modelos dictatoriales, populistas, a jugar partidos que poco tienen que ver con la corresponsabilidad que deberían tener" y señaló que no es un acuerdo de diálogo social.

Hernández recordó que el pasado viernes hubo “una firma histórica entre Yolanda Díaz, el Ministerio de Trabajo” y CCOO y UGT. Firmaron el acuerdo bilateral para la reducción de la jornada laboral, una medida que “afectará a 12 millones de trabajadores, en su mayoría mujeres que se encuentran en situación de empleos precarios y extenuantes”.

Esta medida, continuó Hernández en la rueda de prensa, aboga “por el derecho a la desconexión digital” y dice que implementar y desarrollar el registro del horario laboral “de una manera real y eficiente” es algo “urgente y una de las medidas fundamentales que tenemos que sacar adelante”.

El siguiente paso, explicó, es que se lleve al Consejo de Ministros, se apruebe y se inicie la vía parlamentaria donde las fuerzas políticas deberán decidir “si apoyan la medida, como tres de cada cuatro españoles, o no”. Remarcó que se trata de una iniciativa “que la sociedad quiere que se haga de una manera muy mayoritaria”.

Además, manifestó que los pactos de Gobierno “están para cumplirse y las promesas electorales y programáticas de los partidos también”. “El pacto de la coalición de Gobierno es bastante claro: vamos a reducir la jornada laboral a 37,5 horas en el 2025. Hagámoslo, cumplámoslo”, concluyó.

NEGOCIACIÓN

Puso en valor que lo más importante de 2024 es que se cierra “con un acuerdo histórico, fundamental para el conjunto de la mayoría social del país” y se mostró convencida de que tanto el PSOE como el conjunto de las fuerzas políticas “van a estar a la altura del debate” y “del momento”.

Preguntada sobre cómo están las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía para llevar al Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral, explicó que “seguimos avanzando” y abordando este tema “con toda la discreción que ha caracterizado siempre” a Sumar, a este Ministerio y a la Vicepresidencia Segunda.

Esta “discreción”, continuó, es “la garantía de que hayan salido adelante medidas que se san puesto encima de la mesa”. En este sentido, se mostró “convencida” de poder llegar a un acuerdo con el PSOE y aseguró que no piensa en un escenario en el que este partido “no quiera la reducción de la jornada laboral”. “Estamos absolutamente convencidas de que la reducción de la jornada laboral es un clamor social”, ahondó.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
BMG/ARC/clc