Sumar
Sumar inicia su Asamblea aludiendo a la "unidad de la izquierda" y con la ausencia de Yolanda Díaz
- Urtasun insta a "avanzar en derechos" y aboga por recaudar más
- La alcaldesa de Rivas: “Si Ayuso pudiera exportar a una ciudad entera, no dudaría en mandarnos a Cuenca mañana mismo”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid, Aída Castillejo, defendió este sábado en la apertura de la Asamblea Estatal de Movimiento Sumar que "la pluralidad no está reñida con la unidad y con presentar una propuesta unitaria que pueda parar a la extrema derecha", en un encuentro al que no asistió la referente de Sumar, Yolanda Díaz.
La Asamblea dio comienzo este sábado en Rivas-Vaciamadrid con un minuto de silencio en recuerdo del teniente de alcalde y concejal en el Ayuntamiento de Alcorcón, Jesús Santos, que falleció el pasado domingo a causa de un cáncer.
Castillejo inició la Asamblea despidiendo al compañero, al que calificó como “referente municipalista y tejedor eterno de alianzas”. Añadió que Santos fue “un gran amigo de Rivas” al que “hace seis meses le detectaron un cáncer que nos lo ha arrebatado demasiado pronto”.
Tras el minuto de silencio, Castillejo destacó que “Rivas es una ciudad donde la izquierda lleva gobernando de manera ininterrumpida desde el año 1991” y celebró que “fuerzas políticas de la izquierda que tienen sus diferencias, matices y culturas ideológicas propias son capaces de unirse en una propuesta común para garantizar que ningún voto se pierde”.
En este sentido, dijo que ella misma es “un ejemplo de eso”, puesto que es militante de Izquierda Unida, “pero alcaldesa con una coalición", y preside un Gobierno donde también participa el Partido Socialista.
“Quizá por eso Ayuso trata a Rivas con tanto cariño y tanto reconocimiento”, ironizó como reproche a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Y quizá también por eso, si pudiera exportar a una ciudad entera, no dudaría en mandarnos a Cuenca mañana mismo”, espetó.
Defendió ponerse “frente a la derecha y la extrema derecha” y que “no hay organización o persona que se pueda poner por delante para no facilitar una propuesta lo más unitaria e ilusionante posible”, en una posible alusión a Irene Montero. Así, dijo que es “fundamental que una fuerza como Movimiento Sumar sea un revulsivo para el conjunto de la izquierda”.
En este sentido, Castillejo afirmó que “la pluralidad no está reñida con la unidad y con presentar esa propuesta unitaria que pueda parar a la extrema derecha en nuestro país, nuestras comunidades autónomas y nuestros ayuntamientos”.
"GARANTIZAR QUE EL GOBIERNO AVANZA"
Celebró que “lo hicimos en 2023 y estamos obligadas a hacerlo en 2027”, para lo que dijo que “ahora toca cargarse las pilas, llenarse de ideas y de ganas de cambiarlo todo”, antes de dar paso al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que se pronunció en esta misma línea. Defendió que “para hacer frente a la ola reaccionaria no es suficiente con agachar la cabeza y dejar que la ola pase por encima, sino que hay que plantar cara y garantizar que el Gobierno avanza en derechos”.
Sostuvo así el acuerdo alcanzado ayer entre Díaz y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tribute en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Por ello, Urtasun dijo que “hay que aguantar, hay que avanzar y hay que gobernar para la mayoría social” y celebró que “la economía española ahora es una de las que va mejor en toda la Unión Europea”, al tiempo que atribuyó tal logro a la reforma laboral impulsada por Sumar.
Se hizo eco también del récord de recaudación fiscal que tiene España y dijo que “las arcas públicas están ingresando y más que tienen que ingresar”, porque “nosotros no nos conformamos con la reforma fiscal que se hizo en diciembre”.
La Asamblea, bajo el lema ‘Construir juntas, ganar el futuro’, contó con la participación de alrededor de 500 delegados, procedentes de toda España, que votarán entre las candidaturas ‘Construir la esperanza’ –encabezada por Lara Hernández y Carlos Martín y respaldada por Yolanda Díaz y Ernest Urtasun- y ‘Sumando Baleares’, liderada por Concepción Matarin y Yanko Iván Morales. También debatirán más de 700 enmiendas a puerta cerrada sobre los documentos político y organizativo de Sumar.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2025
ARC/mmr