Siria
Sumar expresa su preocupación porque exdirigentes yihadistas tomen el mando en Siria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Más Madrid en el Congreso y diputada de Sumar, Tesh Sidi, expresó este lunes su preocupación por el hecho de que “exdirigentes yihadistas puedan tomar el mando junto con otros grupos en Siria”.
Así lo manifestó Tesh Sidi en una rueda de prensa en la Cámara Baja junto a la diputada Alda Recas, durante la que comentó la caída del régimen de Bashar Al Assad en Siria a manos de una mezcolanza de grupos de carácter terrorista, encabezado por Mohamed Al Jolani, cabecilla de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antigua rama de Al Qaeda.
Sidi sostuvo que “celebramos con la población civil que, por fin, después de 54 años, la población siria tiene una grandísima oportunidad de reestructurar su propio país”.
De igual forma se felicitó por “la liberación de los miles de prisioneros, con imágenes que hablan por sí solas, imágenes de torturas, imágenes de retenciones, de desapariciones que el régimen de Assad y el anterior de su padre también han cometido en Siria”. De igual forma valoro “la futura posibilidad del retorno de los millones de refugiados sirios alrededor del mundo”.
UNA OPORTUNIDAD
El pueblo sirio, afirmó, “tiene la gran oportunidad de una reconstrucción, una oportunidad que sabemos que está llena de incertidumbre, sobre todo si hay injerencias de países externos que han imposibilitado la reconstrucción del país en las últimas décadas”.
Asimismo, Sidi expresó su “preocupación de que exdirigentes yihadistas puedan tomar el mando junto con otros grupos en Siria”. Por todo ello, consideró que el Gobierno de España “debe facilitar a través de una política de cooperación una política de hermandad, facilitar todo ello a través de compromisos con la democracia, extendiendo lazos con el pueblo sirio”.
Y todo, advirtió, “sin olvidarnos del genocidio que se está perpetuando en el pueblo palestino en Gaza, un genocidio que el Estado de Israel quiere despistar a través de abrir varios frentes en Oriente Medio, como el Líbano, donde sabemos que hay una tregua bastante frágil”.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MGN/gja