Elecciones europeas

Sumar celebra que Feijóo ha perdido el plebiscito pero se dará “un tiempo” para “reflexionar” su resultado

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, celebró este domingo que, a su entender, el PP ha perdido en el plebiscito contra el Gobierno de coalición que quiso hacer de las elecciones europeas, pues se han repetido los resultados de las generales, pero a la vez admitió que los propios de su partido no han sido buenos y anunció que se dará “un tiempo” para reflexionar.

Lo hizo en su comparecencia tras el recuento de los comicios, Urtasun, quien se declaró muy orgulloso tanto de su cabeza de lista, Estrella Galán, como de los candidatos que no han podido ser elegidos por los escasos tres escaños que obtuvo Sumar.

Por un lado, celebró que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, “no ha ganado este plebiscito”, porque con los resultados de hoy “en unas elecciones generales no podría formar gobierno”, e incluso “no tendría que negociar sólo con una formación de extrema derecha sino con dos”. “Hay mayoría plurinacional y hay mayoría para rato”, pronosticó.

Por otro lado, a nivel interno reconoció que los tres eurodiputados logrados “no son los resultados para los que estábamos trabajando” y que éstos “también nos interpelan”. Aseguró que Sumar se los toma “muy en serio” y admitió: “Nos toca reflexionar, porque esto excede una campaña electoral”.

En este sentido, Urtasun avanzó: “Nos vamos a dar un tiempo tranquilo, sosegado, para ver de qué manera podemos reforzar el proyecto político de Sumar y seguir gobernando en favor de los derechos de la gente”. Así, aunque la reflexión comenzará mañana en la Ejecutiva de Sumar, se prolongará “también en los próximos tiempos” con los partidos asociados a Sumar, para “sacar entre todos las mejores conclusiones”.

Antes que Urtasun, Galán agradeció los 800.000 votos de “cariño y confianza plena en el proyecto de Sumar” y prometió que se emplearán “para trabajar en ese proyecto de futuro de la Europa que necesitan”.

La ya eurodiputada electa constató la “baja participación” electoral, no sólo en España sino en toda Europa, y reconoció que “toca reflexionar sobre qué estamos haciendo mal o qué debemos hacer para explicar a los ciudadanos la importancia de las políticas europeas”. Y también el avance de la extrema derecha en toda la UE, para la que pidió un “cordón sanitario” y no permitir “que entren en los espacios de gobierno europeos”.

También ella reconoció que los tres eurodiputados “no son los resultados que nos hubieran gustado”, pero prometió trabajar en la Eurocámara por los avances en derechos y la mejora de la vida de las personas, así como por parar el “genocidio” en Palestina.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
KRT/mjg