Amnistía
Sumar admite que el Senado puede plantear conflicto con el Congreso pero recuerda que sólo por dos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, admitió este miércoles que el Senado tiene derecho a plantear un conflicto de atribuciones con la Cámara Baja por la proposición de ley de amnistía, pero recordó que en dos meses tendrá que devolver el texto a ésta última.
“El Senado tiene derecho a hacer los plenos que considere y a hacer las declaraciones que considere”, reconoció, pero lo atribuyó a que el PP, al no tener mayoría en el Congreso, lo que “hace es intentar por todos los medios que no haga su trabajo”, y lo hace “atrincherándose” en el Consejo General del Poder Judicial o en la Cámara Alta.
Ahora bien, puntualizó, “en el plazo de dos meses tiene que devolver la ley de amnistía al Congreso de los Diputados, donde la mayoría representativa de una mayoría de ciudadanos en España acabará aprobando la ley de amnistía, y después la revisará el Tribunal Constitucional”.
Errejón señaló que éste es el “normal funcionamiento” de las instituciones, aunque el PP, dijo, tenga una “concepción patrimonial de las instituciones” según la cual éstas sólo son legítimas cuando él las ocupa.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2024
KRT/gja