MURCIA

SUMAN YA MÁS DE MIL LOS CADÁVERES DE ÉPOCA CALCOLÍTICA HALLADOS EN EL YACIMIENTO "CAMINO DEL MOLINO" DE CARAVACA

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

Los cuerpos de alrededor de 1.300 individuos enterrados hace más de 4.000 años han sido hallados hasta ahora en el "Camino del Molino", considerado uno de los yacimientos calcolíticos más importantes de Europa.

Individuos enterrados en torno al año 2.400 y 1.950 antes de Cristo, que convierten al yacimiento en el enterramiento con más número de individuos de toda la Prehistoria peninsular.

Así lo destacó hoy el consejero murciano de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, que, acompañado del alcalde de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda, y el arqueólogo Joaquín Lomba, presentó los últimos hallazgos de la excavación arqueológica.

El que se depositará a los finados en la misma cueva a lo largo de 400 años, permite hacer una estimación de población de 60 a 70 personas para el poblado con el que se relaciona.

Según el consejero murciano, ello abre la posibilidad de estudiar, por primera vez, una población completa de un hábitat prehistórico de esas dimensiones, analizando cuestiones relacionadas con edades de muerte, patologías, enfermedades, dieta y diversos rasgos antropométricos.

También es la primera vez que se documentan perros acompañando a los difuntos en una cueva de enterramiento ya que, hasta ahora, los casos respondían siempre a pequeños enterramientos de la misma época pero ubicados en el interior de los poblados.

El yacimiento se localizó en el casco urbano de Caravaca durante las obras de construcción de una promoción de viviendas cuando, realizando unos desfondes, se seccionó lateralmente el enterramiento y se descubrieron huesos humanos.

A mediados de febrero de 2008, se inició la actuación arqueológica de campo, que ha durado varios meses, aunque los trabajos de laboratorio proseguirán durante varios años.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2009
L