SUIZA DARA INFORMACION A ESPAÑA PARA PERSEGUIR DELITOS FISCALES
- Las medidas aprobadas por el Ecofin aumentarán el acceso a la información bancaria de los europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Suiza se ha comprometido a entregar la información fiscal necesaria a España para el desarrollo de cualquier expediente administrativo o penal de delito fiscal,según explicó esta mañana el secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, en un encuentro informativo que tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda.
En este sentido, afirmó que Suiza se ha comprometido a adoptar medidas sobre fiscalidad de ahorro para evitar la deslocalización de capitales a este país europeo, a través de una retención a los residentes de la Unión Europea (UE).
No obstante, los residentes comunitarios que inviertan en Suiza podrán evitar la retención mediante la auorización al agente pagador para que este facilite sus datos a la Administración Tributaria del país de residencia.
MEDIDAS FISCALES
Asimismo, Rodríguez-Ponga enumeró el paquete de medidas fiscales aprobado el pasado martes en el Consejo Ecofín, celebrado en Luxemburgo, y que está compuesto por dos directivas de Fiscalidad de Ahorro y de Intereses y Cánones, así como un Código de Conducta sobre fiscalidad empresarial.
"Estas medidas supondrán un aumento del acceso a la información bancaria y pemitirán un mayor control sobre la evasión y el fraude fiscal", señaló el secretario de Estado de Hacienda.
Así la directiva de Fiscalidad de Ahorro tiene por objeto permitir que cada Estado miembro grave los intereses obtenido en otro país comunitario por sus residentes, a través de un sistema de intercambio de información automático, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2005.
A partir de esta fecha, todos los Estados miembros comenzarán a intercambiar información a excepciónde Bélgica, Luxemburgo y Austria, ya que tienen un periodo transitorio hasta que se alcancen acuerdos en esta materia con Estados Unidos, Suiza, Mónaco, Andorra, San Marino y Liechtenstein.
En cuanto a la directiva de Intereses y Canónes, su objetivo es eliminar las retenciones en intereses y cánones pagados a empresas asociadas de otro Estado miembro. Su puesta en marcha está prevista en enero de 2005.
Finalmente, el Código de Conducta sobre fiscalidad empresarial pretende eliminar la competenci empresarial fiscal entre los países comunitarios, por lo que los Estados miembros se han comprometido a desmantelar todos aquellos regímenes condenados como perjudiciales y a no introducir más de este tipo.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2003
L