SUELO. PSOE: LA SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL ES UN ATAQUE MUY DURO A LA LINEA DE FLOTACION DE LA POLITICA DEL GOBIERNO SOBRE SUELO

- Narbona pide al Ejecutivo de Aznar que revise sus políticas de suelo y vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE afirmó hoy que la sentencia del Tribunal Constitucional que anula una parte d la Ley sobre Régimen del Suelo y Valoraciones de 1998 supone "un ataque muy duro a la línea de flotación de lo que es la política del Gobierno en materia de suelo", y añadió que este fallo obliga al Ejecutivo de Aznar a reconsiderar y revisar sus políticas de vivienda y suelo.

Así lo aseguraron hoy en rueda de prensa la secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Cristina Narbona, y el portavoz socialista de Medio Ambiente en el Congreso de los Diputados, Víctor Morlan, quienesreclamaron al Gobierno que revise la citada ley y retire el decreto ley de 2000 sobre el suelo que se encuentra todavía en las Cortes pendiente de tramitación, que, a su juicio, ha quedado "tocado" con esta sentencia.

Los responsables socialistas indicaron que su partido está dispuesto a estudiar la nueva normativa para gestionar el suelo en España que debe derivarse de la sentencia del Constitucional "con el cariño suficiente", con el fin de sacar un texto consensuado. También pidieron al Ejecutivo qe se siente a hablar con las comunidades autónomas "de una vez" para revisar las políticas de vivienda y suelo.

A jucio de Narbona, la sentencia del Constitucional demuestra que las comunidades autónomas socialistas que están desarrollando una legislación propia en materia de suelo, obviando la ley de 1998, "están haciéndolo bien", por lo que reclamó al Ejecutivo que retire el recurso presentado en Castilla-La Mancha.

Explicó que estas comunidades socialistas no comparten la tesis del Gobierno deque todo el suelo debe ser urbanizable. Según Narbona, en España hay suelo calificado como urbanizable para hacer cinco millones de viviendas, pero el problema es que haya suelo urbanizado y a bajo coste.

"El PP debería sentirse desconcertado y cambiar de actitud, y reconocer, más allá de su equivocación en términos de competencia, que sus políticas en materia de suelo y vivienda han fracasado", afirmó Narbona, quien aseguró que el PSOE hará de las políticas de suelo y vivienda una prioridad en sus prgramas electorales.

Narbona reclamó del Gobierno "responsabilidad y seriedad a la hora de sus competencias, que en materia de suelo están muy claras en esta sentencia, y que se refieren básicamente al valor legal del suelo, a la política fiscal sobre vivienda y al Plan de Vivienda. Es en esos tres flancos donde creemos que el PP se está equivocando completamente, en las formas pero sobre todo en el fondo", afirmó.

PRECIO DE LA VIVIENDA

Los responsables socialistas denunciaron que la política dedesregulación del suelo llevada a cabo por el Gobierno del PP ha provocado un aumento del precio del suelo y de la vivienda y un incremento del esfuerzo que los españoles deben hacer para adquirir una vivienda (medido en porcentaje sobre la renta familiar).

Amparándose en datos oficiales, Narbona explicó que el esfuerzo para comprar una vivienda de 90 metros cuadrados construidos, ha ido aumentando año tras año desde que gobierna el PP, situándose en el año 2000 en el 40,9%, cifra que subirá hasta cas el 45% en 2001, según sus cálculos.

Narbona insistió en que no aceptan la afirmación del presidente Aznar de que el hecho de que se construyan muchas viviendas demuestra que no hay un problema de vivienda en España. Recalcó que este problema existe, sobre todo para los jóvenes, y denunció la escasa cantidad de viviendas de protección oficial (VPO) que se construyen anualmente (unas 50.000, frente a más de 100.000 cada año en el período 1991-1996).

La responsable de Vivienda del PSOE aprovechó paa pedir que el nuevo Plan de Vivienda que está elaborando el Gobierno apueste "seriamente" por la movilización de la vivienda usada, la vivienda de alquiler y la rehabilitación. Indicó que no esperan "gran cosa" de este plan y se mostró segura de que será "un parche más", porque, a su juicio, si no se modifica la ley estatal de valoración del suelo de 1998, será muy difícil que los precios del suelo permitan hacer en este país VPO.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2001
NLV