SUELDO MILI. CASTAÑON (ODS): ES UN "INTENTO DESESPERADO" POR HACER ATRACTIVO EL SERVICIO MILITAR

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Francisco Castañón, manifestó hoy a Servimedia que la iniciativa del Ministerio de Defensa de grtificar mensualmente a 50.000 soladados entre 5.000 y 28.000 pesetas es un intento "desesperado" de hacer atractivo el servicio militar.

Castañón opina que esta iniciativa creará "desigualdades importantes", ya que la `mili' es obligatoria, por lo que dicha gratificación debería concederse a los 200.000 jóvenes que anualmente son llamados a filas, "y no a unos cuantos".

Asimismo, señaló a esta agencia que no cree que dicha iniciativa tenga "muchos visos" de salir adelante, ya que el Ministerio deDefensa no tiene la suficientes partidas presupuestarias para llevar a cabo muchas de las promesas de carácter económico que se realizan todos los años, por lo que esta nueva oferta se quedará en "agua de borrajas".

Para Francisco Castañón, esta medida responde a la necesidad del Ministerio de Defensa de hacer atractivo un servicio militar que se está "desplomando" y que se basa en un modelo "injusto", ya que no respeta los derechos constitucionales de los soldados de reemplazo.

A su juicio, el dnero dedicado a esta iniciativa debería destinarse a solucionar globalmente el problema de defensa militar de España y no a poner "pequeños remedios y parches" a un modelo militar obsoleto.

"Si se va a empezar a dar 30.000 pesetas a los soldados por cumplir el servicio militar, no entendemos qué obstáculos hay para poner en marcha de una vez por todas un ejército profesional, cuyos soldados ganan entre 50.000 y 60.000 pesetas".

EJERCITO PROFESIONAL "FUERTE"

Para el director de la ODS es necesaro un ejército profesional "fuerte", ya que los soldados españoles no sólo tienen que cumplir con el requisito profesional de defender el territorio nacional, sino que además tiene que participar en misiones en el extranjero, y para ello se necesitan "soldados profesionales realmente preparados, con un sueldo digno y con conocimiento de su labor".

La prueba más evidente de que el modelo militar español ya no es aceptado por los jóvenes y que necesita cambiarse es que este año habrá más de 100.000 objetres de conciencia. Asimismo indicó que en los seis primeros meses de este año se han contabilizado 45.000 objetores frente a los 43.000 de todo el año pasado, cifra que, según datos de la ODS, se va a duplicar e incluso triplicar a finales de 1994.

Castañón señaló que con estas cifras se pone de manifiesto que el desmoronamiento del servicio militar es claro y no ponerle remedio supone un "serio peligro", ya que se trata de la caída de una pieza más de la estructura defensiva del país, por lo que, reieró, hay que abogar por un ejército profesional, con recursos humanos y materiales adecuados.

Respecto a la, según Castañón, "frívola" afirmación del ministro de Defensa, Julián García Vargas, de que número de objetores de conciencia había descendido, indicó que "se mete en un campo que no le corresponde a él sino al Ministerio de Justicia".

Esa afirmación del ministro, añadió, responde a "criterios publicitarios" con el fin de introducir en la sociedad española la idea de que en el entramado dela Defensa española "no está ocurriendo nada" y que es aceptado por todos. "No quieren reconocer su fracaso", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
VBR