SUELDO JUECES. VARELA (CGPJ): "LOS JUECES SON UN PILAR FIRME DEL ESTADO DE DERECHO Y TIENEN QUE ESTAR BIEN REMUNERADOS"

- El portavoz del CGPJ resalta que las incompatibilidades de los jueces para desempeñarotros trabajos justifica un buen sueldo

- Cree que la justicia "es poco fotogénica", y la imagen que tienen de ella los ciudadanos está muy alejada de la realidad

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Benigno Varela, reiteró hoy su respaldo a las reivindicaciones de un aumento salarial para los jueces y magistrados, porque "constituyen un pilar firme del Estado de derecho y tienen que estar suficientemente remumerados".

En declaraciones a Serviedia, Varela resaltó que "la situación de los jueces es distinta a la de otros colectivos", con lo que rechazó las críticas que puedan surgir de otros sectores profesionales en el caso de que el Gobierno acceda a sus peticiones.

"Lo que hay que tener en cuenta es que los jueces y magistrados constituyen un poder del Estado, tal y como establece la Constitución, y, por consiguiente, esos jueces y magistrados, que constituyen un pilar firme del Estado de derecho, tienen que estar suficientemente remunerdos para que puedan desempeñar su función con tranquilidad y sosiego", agregó.

A este motivo, el portavoz del máximo órgano de gobierno de los jueces añadió el de las incompatibilidades previstas para los magistrados, que les impiden ejercer otras funciones al margen de su actividad judicial.

Varela subrayó que "el principio general es el de la incompatibilidad, y la excepción es la concesión de la compatibilidad", tarea que corresponde al propio CGPJ, que debe decidir anualmente si permite o nolos jueces que lo solicitan desempeñar otra labor. "El porcentaje de compatibilidades que se conceden no va más allá del 10 o el 12 por ciento", indicó el portavoz del CGPJ.

Por otra parte, Varela rechazó que uno de los motivos de la petición de un incremento salarial sea garantizar la independencia de los jueces. "El colectivo de jueces no ha vinculado jamás su independencia como tales al hecho de las retribuciones. Se han vivido tiempos de retribuciones miserables, y sin embargo los jueces han sidosiempre independientes", dijo.

Respecto al rechazo que pueda suscitar la concesión del aumento salarial en la opinión pública, señaló que puede deberse a la mala imagen que tienen los ciudadanos de la justicia.

"La justicia es poco fotogénica, pero la realidad es muy distinta de esta imagen. La realidad es que la mayoría de los jueces y magistrados son personas muy responsables, son personas que tienen una jornada laboral muy larga, que se prolonga en sus propios domicilios, utilizando sus propio medios, durante horas y horas".

Por último, Varela se mostró optimista ante la actitud del Gobierno acerca de la petición de los jueces. Apuntó que "el Ministerio de Justicia está en buena disposición, pero yo soy consciente de que en estos momentos, en que se nos está pidiendo a todo el mundo que nos apretemos el cinturón, pedir un incremento retributivo supone encontrarse con los obstáculos que lógicamente tiene que oponer el Ministerio de Economía y Hacienda".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1999
E