SUELDO JUECES. LA APM DICE QUE LOS SALARIOS SON "BAJOS" PARA LA RESPONSABILIDAD QUE TIENEN LOS MAGISTRADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Santiago Martínez Vares, aseguró hoy a Servimedia que el sueldode los jueces y magistrados es "bajo", en relación con la responsabilidad que conllevan sus cargos.

Martínez Vares explicó que por esta razón su organización ha solicitado el aumento de las retribuciones de los jueves, petición que llevan reivindicando desde 1985, cuando se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La APM, la asociación Jueces para la Democracia, la Asociación Francisco de Vitoria y la Unión Judicial Independiente se reunieron ayer con la ministra de Justicia, Margarita Mariscl de Gante, para pedirle un aumento de las retribuciones de los jueces y magistrados, y que su abono se regule conforme dicta la ley.

Tras explicar que hasta ahora la retribución de los jueces se realiza conforme a la "desfasada" Ley de Retribuciones de 1966, modificada en 1980, Martínez vares aseguró que los sueldos de los jueces y magistrados son "bajos", teniendo en cuenta "la responsabilidad y la trascendencia" de la función que prestan a la sociedad.

"Estamos hablando de un poder del Estado,no de cualquier otro funcionario público. Estamos hablando de un servicio público que es esencial, es trascendente para que la vida social funcione", aclaró.

Las cuatro asociaciones entienden que la redacción y aprobación de una ley que satisfaga sus reivindicaciones "lleva tiempo", por lo que ayer propusieron a la ministra de Justicia que el Gobierno dicte una decreto con el fin de "retocar" sus salarios, amoldándolos a la situación presente, según el presidente de la APM.

INDEPENDENCIA ECONOMICA En concreto, según Martínez Vares, lo que solicitan las cuatro asociaciones es que se desarrolle el arículo 402 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, según el cual "el Estado garantiza la independencia económica de los jueces y magistrados mediante una retribución adecuada a la dignidad de la función jurisdiccional".

"De esta manera, se cierra el círculo de la independencia judicial en todas sus manifestaciones", dijo el presidente de la APM.

En su opinión, se trata de que "la nueva ley estabezca un marco estable que permita saber exactamente cómo se van a revisar las retribuciones de los jueces y magistrados, sin tener que estar acudiendo a este tipo de situaciones, sin tener que estar negociando con el Poder Ejecutivo y, posteriormente, con el Legislativo, para que esta situación no se repita", dijo Martínez Vares.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1999
VBR