DEPORTES

EL SUELDO HORA DE UN FUNCIONARIO ES UN 44% MAYOR QUE EL DE UN ASALARIADO DEL SECTOR PRIVADO - Según un Documento de Trabajo del Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

El salario hora pagado por el conjunto de las Administraciones Públicas a sus funcionarios es un 44% superior al sueldo medio cobrado por los asalariados del sector privado, según un Documento de Trabajo del Servicio de Estudios del Banco de España al que tuvo acceso Servimedia.

El estudio apunta que el sector público paga más al mes que el privado, pero que en la fuerte diferencia por hora influyen de manera muy sustancial otros dos factores: los asalariados del sector privado trabajan jornadas más largas y entre los empleados públicos hay una mayor proporción de personal cualificado y con estudios avanzados.

En todo caso, el estudio revela que la diferencia del sueldo por hora es particularmente elevado para las mujeres, ya que ganan un 57,78% más por hora en las administraciones públicas que en el sector privado. En el caso de los hombres, la diferencia baja al 38,43%, y resulta particularmente baja en el caso del personal directivo.

Por comunidades, el desfase es especialmente grande en Andalucía (52%), Cantabria (61,45%), Galicia (65,35%) e Islas Canarias (56%), en donde, en consecuencia, es mayor el incentivo económico para intentar ser funcionario.

En las demás regiones, la diferencia es la siguiente: Aragón (37%), Asturias (46,61%), Baleares (50,21%), Castilla y León (48%), Castilla-La Mancha (51%), Cataluña (35,43%), Valencia (46,88%), Extremadura (31%), Madrid (36,16%), Murcia (48,41%), Navarra (41%), Comunidad Vasca (37%) y La Rioja (23,93%).

Un fenómeno interesante detectado por los investigadores del Banco de España es que en las comunidades autónomas que antes asumieron competencias muy cargadas de personal, como la educación y la sanidad, hay una mayor diferencia entre el sueldo que cobran los funcionarios de esos ámbitos y los del sector privado.

Ese podría ser uno de los factores que explique el hecho de que el empleado público del País Vasco gane en promedio un 30% más que el asalariado del sector privado en esa misma región, mientras que en Madrid gana un 27% menos.

DIFERENCIAS REGIONALES

Por otra parte, el documento del Banco de España incluye un cuadro comparativo de la evolución del salario medio pagado en España (sumando empleados públicos y del sector privado) en el periodo 1995-2002, y llega a la conclusión de que las diferencias "son apreciables y persistentes", y además "no hay señales de convergencia entre las regiones en este aspecto".

En 2002, la retribución por empleado osciló entre un máximo de 29.285 euros en la Comunidad Vasca y un mínimo de 20.315 euros en Extremadura.

Entremedias se situaron, por este orden, los de Madrid (28.866 euros), Navarra (28.192 euros), Cataluña (26.617), La Rioja (25.645), Cantabria (25.591), Baleares (25.558), Aragón (25.431), Asturias (25.150), Castilla y León (24.800), Canarias (23.743), Valencia (22.527), Galicia (22.149), Andalucía (21.708), Castilla-La Mancha (21.964) y Murcia (21.167),

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
M