SUCESION UGT.JUSTO FERNANDEZ CREE QUE "LITO" ES EL HOMBRE IDONEO PARA SUSTITUIR A REDONDO

- Critica a Redondo por intervenir en su sucesión y dice que la Ejecutiva debería haber dimitido por la crisis de PSV.

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general de la Federación de Banca de UGT, Justo Fernández, considera que Manuel Fernández "Lito", secretario general del Metal de UGT, es el hombre idóneo para sustituir a Ncolás Redondo y no Cándido Méndez, de quien dijo que es sólo "un burócrata sin vida sindical en profundidad".

En declaraciones a Servimedia, Fernández criticó duramente la actuación de Redondo en lo referente a su sucesión. "Yo recuerdo que cuando Marcelino Camacho practicamente dejó de heredero a Antonio Gutiérrez, Nicolás hizo unas declaraciones en las que decía que nunca haría una cosa de esas. Bueno, pues ahora lo ha hecho".

Fernández acusó a la Ejecutiva de UGT de haber "usurpado los poderesy los derechos que tiene el Congreso, al haber determinado ya prácticamente quien debe ser el candidato oficial". Dijo esto de una Ejecutiva que, a su juicio, "si tuviera el más mínimo atisbo de vergüenza hubieran dimitido ya hace bastantes meses".

"Después de estar implicados en una de las estafas sociales mayores que yo conozco en el sindicalismo mundial", explicó Fernández en referencia a la crisis de la PSV, "se atreven a decir quienes deben ser los sustitutos. Esto representa la continuidad".

Justo Fernández tiene de Cándido Méndez la imagen de que "es un hombre que durante los años en que yo coincidí con él en el Comité Federal no le oí abrir nunca boca, sino para votar a favor de la Ejecutiva, y es un hombre que está acostumbrado al aparato burocrático de la UGT, la estructura paralela de partido político que sigue manteniendo el sindicato".

El ex dirigente sindical está convencido de que, si Méndez accede finalmente a la secretaría general de la UGT, no cambiará nada dentro del sindicao. A su juicio, "lo que necesita UGT es sindicalizarse y que las federaciones de industria asuman el papel que tienen en todo el sindicalismo europeo, donde son los verdaderos actores del sindicalismo".

ESQUIZOFRENIA DE MENDEZ

Fernández es contrario a la "estructura burocrática" actual del sindicato, que, a su juicio, se mantendrá si asume el liderazgo Méndez, un hombre de quien dijo que "está siempre en la esquizofrenia de que viene a Madrid y dice que sí a la política antigubernamental sistemáticade Nicolás Redondo, y luego va allí y ha firmado ya tres acuerdos con la Junta de Andalucía que sólo hacen un favor electoral al señor Chaves o al presidente de turno, y se cobran unos cuantos millones de pesetas de subvención".

"Este", dijo, refiriéndose a Méndez, "vino cuando se retiró del PSOE y como premio a su abandono del escaño con Redondo lo colocaron de secretario general de Andalucía, pero sin una vida sindical en profundidad. Es un hombre más bien del PSOE, empezó en el PSOE".

El ex seretario general de Banca de UGT considera realmente que "el hombre más adecuado para acabar con el derroche, el despilfarro y la corrupción que reina en la UGT sería Manuel Garnacho", pero cree que las críticas que siempre se han vertido sobre él de estar influenciado por el PSOE, aunque nunca ha sido diputado del partido, no le favorecen.

Por ello, Justo Fernández opina que "un hombre que puede interpretar el sindicalismo moderno de Europa, donde sean los sindicalistas y los que están al frente de lo sectores los que negocien y no una cúpula de varios señores que políticamente está todo el día interviniendo y decidiendo lo que tienen que hacer los demás sin ningún tipo de participación, sería "Lito".

"En todos los congresos se dice que hay que fortalecer las federaciones", explicó, "pero nunca se hace, porque hay una estructura burocratizada que sigue vigente, que es la de paralelismo a la estructura de partido político del PSOE para luchar en las listas, candidatos, etc, que deja marginado al auéntico sindicalismo".

Para Justo, "Lito" es una persona que verdaderamente ha hecho sindicalismo, al haber negociado intensamente cuando estaba al frente de la Unión de Asturias de la UGT y después en la Federación del Metal. "Conoce lo que es la negociación colectiva y la economía y no es un burócrata que nunca ha tenido ninguna relación con una federación de industria", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
NLV