SUBVENCIONES. INDUSTRIA ASEGURA QUE LA GESTION DE PIQUE REFORZO LA TRANSPARENCIA EN LA CONCESION DE SUBVENCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria y Energía, José Manuel Serra, aseguró hoy que en los tres años de Josep Piqué al frente del Ministerio se ha fomentado la transparencia en a concesión de subvenciones, se han reforzado los instrumentos de control, se han introducido trámites que eliminan la indefensión de los solicitantes, y se han simplificado los pasos administrativos.

En su comparecencia ante la subcomisión parlamentaria que estudia la política de subvenciones del Ministerio de Industria, el secretario de Estado hizo especial énfasis en señalar las diferencias "entre el antes y el después" de la llegada de Josep Piqué.

Serra expuso una serie de "diferencias sustaciales" con la gestión de los gobiernos anteriores, como que ahora existe un órgano colegiado de evaluación de solicitudes, que todas las subvenciones figuran en los Presupuestos Generales del Estado que se aprueban en el Congreso anualmente, y que las convocatorias se notifican a la Comisión Europea antes de la concesión.

En conclusión, recalcó que todas las subvenciones concedidas por el Ministerio de Industria atraviesan un "triple filtro" consistente en una convocatoria pública, en la notificacióna la Comisión Europea, y en la fiscalización previa de la intervención.

Aunque todo es "mejorable", Serra consideró que los resultados obtenidos cumplen los objetivos de las subvenciones concedidas en estos tres años, subrayó la "eficacia" del Ministerio, y cifró en 4.600 los puestos de trabajo que se crearán gracias a las concedidas en 1998.

Frente a estas cifras, arremetió contra la gestión de los gobiernos socialistas, de la que recalcó los objetivos "contrapuestos", la falta de transparencia,la ausencia de criterios "claros" de concesión, o la "incoherencia" en los mecanismos de trabajo del Ministerio, que condujo, por ejemplo, a contrataciones de consultorías "sorprendentes".

SUBVENCIONES "ILEGALES"

Los representantes del Grupo Socialista, que repartieron su tiempo entre Alvaro Cuesta, Javier Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero, enumeraron las presuntas irregularidades denunciadas en las últimas semanas, y concluyeron que existen "irregularidades e ilegalidades manifiestas" en algnos casos, como el de la subvención concedida al Ayuntamiento de La Carolina.

Los tres formularon numerosas preguntas concretas sobre estas subvenciones al secretario de Estado, justificándolas en una cascada de datos aparentemente contradictorios. El portavoz de Izquierda Unida, Mariano Santiso, se unió a esta batería de datos para requerir las explicaciones de José Manuel Serra.

Santiso subrayó también que la primera exposición del secretario de Estado no coincidía con la explicación ofrecida mnutos antes por el presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, sobre el mismo tema.

Los sucesivos turnos de réplica de los grupos y del secretario de Estado se centraron en preguntas específicas de los portavoces de la oposición, y apelaciones a los documentos oficiales del secretario de Estado.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
CLC