LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERES NO DEBE RELAJAR AL GOBIERNO EN LA INTRODUCCION DE MAS COMPETENCIA Y EL CONTROL DEL PC

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de los tipos de interés no debe relajar al Gobierno, en la adopción de medidas tendentes a introducir más competencia en los sectores económicos que se han registrado mayores tensiones inflacionistas, según el Consejo Económico y Social (CES).

En su último análisis del "Panorama Económico-Social de España" el CES señala que "la subida del tipo de inteés va en la línea de contener las tensiones inflacionistas existentes, derivadas en parte de la fortaleza manifestada por su demanda interna".

Sin embargo, añade el Consejo, esto "no debe suponer dejar de incidir en las reformas necesarias en las actividades y sectores económicos menos abiertos a la competencia, en los que se detectan mayores rigideces y sobre los que se han dirigido las medidas gubernamentales en los últimos meses, por ahora con muy escasos resultados sobre el IPC".

No obstante,el CES considera la reciente subida de medio punto en los tipos de interés acordada por el Banco Central Europeo (BCE), situándolos en el 3%, "pone fin a la controversia sobre la oportunidad o necesidad de establecer una política monetaria más restrictiva".

En este sentido, el Consejo recuerda que cuando el BCE decidió bajar los tipos de interés en abril para animar a la economía europea, sobre todo la atonía de algunos países, el CES dijo que esa medida podría ser más perjudicial que beneficiosa, porel nuevo repunte de inflación que ello suponía.

El CES se hace también eco de las críticas contra el BCE por haber considerado que el elevado volumen de dinero en circulación, el llamado M3, es un factor que puede contribuir también a elevar los precios ante la posibilidad de que la demanda se dispare.

Según el Consejo, "habría que considerar, al respecto, la posibilidad de que la actual preferencia de las economías domésticas por los activos líquidos no sólo se deba a que actualmente los incentios financieros al ahorro son escasos, sino que, tal vez, se está produciendo una mayor demanda de liquidez por el temor a los efectos del año 2000".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1999
G