LA SUBIDA SALARIAL MEDIA DE LOS FUNCIONARIOS SERA DEL 6,94 POR CIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida salarial media de los funcionarios seráen 1992 del 6,94 por ciento, como consecuencia de una subida general del 5 por cien y unos fondos adicionales de 23.000 millones de pesetas.
La Administración y los sindicatos de la función pública no se ponen de acuerdo, sin embargo, en la manera de establecer el reparto de los fondos adicionales, discusión en la que se encontraban "atascados" a las nueve de esta noche, después de cuatro horas de diálogo.
El conflicto se plantea a la hora de repartir los 15.000 millones asignados a la Administraión general (el resto corresponde al personal sanitario y educativo).
El Gobierno quiere destinar un 40 por ciento a subida lineal para todos por igual y el 60 por ciento restante a estimular salarialmente la modernización de la Administración. Los sindicatos piden un reparto al 50 por cien entre ambos conceptos.
En un receso efectuado hacia las nueve de la noche, antes de proseguir la negociación tras la cena, los representantes sindicales coincidieron en señalar a un grupo de periodistas que ladiscusión sobre la cuantía media de la subida esta zanjada.
El secretario de Acción Sindical de UGT, José Murillo, aseguró que, con el dinero que la Administración ha puesto sobre la mesa y la cláusula de revisión salarial, queda garantizado un incremento de dos puntos del poder adquisitivo.
Su homólogo de CSIF, José Luis Manzanares, cifró el aumento retributivo ofrecido por la Administración en un 6,94 por ciento, al tiempo que mostró su confianza en cerrar pronto un acuerdo para evitar la confuión que pueda crear ante la opinión pública la prolongación del proceso negociador.
No obstante, el secretario general de CCOO de la Administración, Orentino Alonso, señaló que también hay discrepancias con la Administración en materia de organización, autorregulación de la huelga y jornada laboral.
En este último punto, el problema estriba en que la Administración desea que 27,5 de las 37 horas de jornada semanal se realicen entre las nueve de la mañana y las dos y media de la tarde, mientras qu las diez restantes podrían cumplirse a elección del trabajador. Las centrales quieren que el horario sea más flexible, con una parte fija más reducida.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
M