LA SUBIDA SALARIAL DE ESTE AÑO SUPERARA EL 7,5 POR CIEN, SEGUN BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los convenios colectivos de este año establecerán una subida salarial media superior al 7,5 por ciento, según un Informe de Situación Económica y Monetaria realizado por la Dirección de Análisis y Coyuntura de Banesto.
Los expertos de Banesto prevén que los cnvenios colectivos que quedan por firmar, "pese a ser la mayoría", no permitirán reducir la media de incremento registrada en los acuerdos que ya se han firmado, situada en el 7,6 por cien.
A su juicio, la elevación salarial por encima de las recomendaciones del Gobierno es uno de los factores por los que las perspectivas de un descenso en el ritmo de crecimiento de los precios "no parecen todavía asentadas sobre bases muy firmes, pese a que la tasa interanual de inflación ha descendido en el primer timestre del 6,5 al 5,9 por cien".
Para Banesto, otro aspecto que justifica el escepticismo sobre la marcha de los precios es la excesiva dependencia de la alimentación, ya que la inflación subyacente "ha empeorado ligeramente, al pasar del 6,1 por cien en diciembre de 1990 al 6,5 por cien en marzo de 1991".
Entre los factores que, a su juicio, influyen en este comportamiento de la inflación subyacente figuran los precios de los servicios, "que continúan mostrando una sólida resistencia a la baja"
Los analistas de Banesto subrayan que, en este sector, el peso de los salarios es elevado y el crecimiento de la productividad generalmente reducido. A este esquema responden, el turismo, los servicios médicos, el transporte y la vivienda.
TIPOS DE INTERES
Por otro lado, los expertos de Banesto opinan que la evolución de la actividad económica, "tampoco parece que vaya a inducir a las autoridades a rebajar los tipos de interés".
El banco considera que la prioridad que el Gobierno ha dadola lucha contra la inflación y la inquietud acerca de su evolución explican la resistencia del Banco de España a reducir nuevamente los tipos de interés, "medida que tampoco es requerida por la economía".
Respecto al protagonismo de la peseta en la evolución del mercado de divisas, Banesto opina que la posición de la moneda española sigue siendo incómoda", por situarse en la banda alta de cotización del Sistema Monetario Europeo (SME), a pesar de que "las presiones internacionales para un descenso delos tipos de interés españoles pueden ir remitiendo".
Añade que "las razones internas que incitan al Banco de España a mantener invariable su tipo de interés básico permanecen intactas, de manera que cabe descartar cualquier descenso del mismo, al menos el plazo de un mes, e incluso más, si no se registran mejoras sólidas en la inflación, tal y como parece probable durante los próximos dos o tres meses".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1991
G