SUAREZ FERNANDEZ INGRESA EN LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy pronuncia su discurso de ingreso como miembro de la Real Academia de la Historia el catedrático mérito de la Universidad Autónoma de Madrid Luis Suárez Fernández, que fue designado para este puesto en mayo del año pasado.
Suárez Fernández, natural de Gijón (Asturias), ocupará el sillón en la Medalla 4, en el que sustituye al general de la Armada Julio Guillón, que está considerado uno de los más reputados historiadores de la Marina.
En su discurso de ingreso, referido a la monarquía hispana y a la revolución Trastámara, explica cómo el antiguo régimen dió lugar a una monarquía católica espaola con grandes cambios en el orden político, social y económico.
Se trata de un análisis de cuarenta años en la historia de España, que desemboca en el final del siglo XIV. En este período se pasó a un predominio de la caballería y el espíritu caballeresco cuya culminación es el Quijote.
Esta misma época trajo a España la unidad religiosa del Estado y la concepción de tres poderes políticos: el Legislativo en las Cortes, el Judicial en la Audiencia y el Ejecutivo en el Consejo; todos ellos depenientes del rey, pero con gran autonomía de actuación.
CONSAGRACION
Según manifestó a Servimedia el nuevo académico, "ingresar en la Academia es la consagración para todo historiador, ya que supone el reconocimiento, a juicio de los demás miembros, de que estás en línea con los grandes historiadores".
"Trabajar en el seno de este organismo, entraña la posibilidad de seguir colaborando con los más importantes especialistas de nuestro país en el análisis de la Historia de España", señaló el profesr Luis Suárez.
"Estoy muy orgulloso; es un gran honor para mí ser miembro de la Academia de la Historia", aseguró, "pero eso no quiere decir que no haya grandes historiadores que aún no pertenecen a este organismo".
La Real Academia de la Historia está integrada por 32 miembros y la preside el historiador Emilio García Gómez.
Suárez Fernández es autor, entre otras obras, de un voluminoso trabajo sobre "Franco y su época", está considerado uno de los principales expertos en la Baja Edad Mediay en el período de los Reyes Católicos.
Mantuvo una notable relación con Claudio Sánchez Albornoz y es el segundo gijonés que ocupa un sillón en la Real Academia de la Historia, después de que lo hiciera Gaspar Melchor de Jovellanos.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1994
J