SUAREZ DESMIENTE QUE ALTOS MANDOS MILITARES LE OBLIGARAN A DIMITIR DE SU CARGO DE PRESIDENTE DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, ha afirmado hoy en una carta dirigida al diario "El Mundo" que el relato "La dimisión de Suárez y las cintas de Tarancón", perteneciente al libro "El qinto poder", de Abel Hernández, es "totalmente falso, incierto e inverosímil".
"Por ello, quiero, en esta carta, dejar clara la absoluta falsedad de los hechos que se intentan describir. Así no se escribe la historia", afirma Suárez, para quien "el relato puede ser leído de buena fe o ser utilizado en evidente descrédito a mi imágen pública, desde la hostilidad política o personal".
En este relato, Abel Hernández asegura que, en una comida que mantuvieron el Rey, Juan Carlos I, Adolfo Suárez y alos mandos militares, en el Palacio de la Zarzuela, estos militares de alta graduación exigieron a Suárez, en ausencia del Rey, su dimisión como presidente del Gobierno.
A esa exigencia -según el autor-, Suárez constestó que "yo he recibido el poder del pueblo", y "en ese momento uno de los jefes militares echó mano a la pistola y la puso sobre la mesa mientras declaraba: esto vale más que los votos del pueblo".
Suárez afirma que "esa comida nunca existió y nunca ningún mando militar puso su pistoa sobre la mesa ni pronunció frases de ese tono en mi presencia", afirmó Suárez. Asimismo, Suárez explica que en el libro "La Transición vigilada", de Martínez Inglés, se dice que "nunca los tenientes generales en activo, ni personal ni colectivamente, plantearon directamente (al presidente Suárez) sus exigencias".
Según la carta del ex presidente del Gobierno, publicada hoy, Abel Hernández "presta credibilidad a la narración panfletaria, amparándose en lo que le ha contado un amigo del cardenal Taranón".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1995
M