Día de la Mujer
La Fundación Orange lanza el primer cuento de ‘Eva Aprende’ para niñas con autismo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Orange ha lanzado ‘Eva Aprende’, una colección de cuentos infantiles diseñada para niñas con autismo que busca facilitar la comprensión y el aprendizaje de habilidades básicas y actividades cotidianas como alimentase de forma saludable, vestirse o lavarse los dientes, entre muchas acciones.
En los próximos meses se encontrará recogida también en una aplicación móvil gratuita que llevará su mismo nombre. El lanzamiento del primer cuento de ‘Eva Aprende’, titulado ‘Las manos de Eva’, coincide con el Día Internacional de la Mujer que se celebra este martes, 8 de marzo.
‘Eva Aprende’ es la versión femenina de ‘José Aprende’, cuya app ha conseguido más de 150.000 descargas desde su lanzamiento en 2016. Esta iniciativa responde a una necesidad dentro del colectivo TEA, en la que se busca que las niñas con trastorno del espectro autista puedan verse también reflejadas en los personajes de las historias, facilitando el proceso de aprendizaje y la atención de estas jóvenes lectoras.
Dado que la ruta de aprendizaje preferente para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es la visual, ‘Eva Aprende’ engloba lecturas adaptadas a pictogramas, con el fin de que las niñas encuentren en estos cuentos una vía con la que poder aprender a ser más autónomas e independientes, al mismo tiempo que se divierten. Está presente en diferentes formatos de lectura para adaptarse a las preferencias de cada niña.
Al igual que ‘José Aprende’, la aplicación integra una selección de 15 cuentos enfocados a la enseñanza de autonomía personal (en aspectos tales como autocuidados, rutinas o emociones) con protagonistas femeninas para promover la identificación entre las jóvenes lectoras y las historias.
Además de esta iniciativa, la Fundación ha participado en numerosos proyectos con la mujer como protagonista. Entre ellos cabe destacar los Premios Mujer y Tecnología, que reconocen a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la innovación social; el programa “Mujer Digital” que tiene como objetivo que mujeres en especial riesgo de vulnerabilidad o pobreza adquieran competencias digitales; o la iniciativa Edyta, un programa pedagógico que busca la integración de mujeres en riesgo de exclusión y baja empleabilidad a través del desarrollo de competencias digitales.
También sobresalen proyectos dedicados a desarrollar las vocaciones femeninas en carreras STEM, como son ‘Activista Orange’ y el programa ‘Becas Come On’ o l'#EscuelaDeValores', donde se promueven principios fundamentales en la sociedad como son la dignidad, empatía, tolerancia, equidad e igualdad entre los más jóvenes.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2022
LSM/gja