Movilidad

El Cermi denuncia la falsa movilidad que no tiene en cuenta el uso autónomo del transporte ni su coste

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció la falsa movilidad existente hoy en día, que se produce “cuando prima solamente la sostenibilidad sin tener en cuenta el coste del transporte y los diseños que no tienen en cuenta el uso seguro, cómodo y, sobre todo, autónomo”.

Así lo destacó el gerente del Cermi, Luis Alonso, durante su participación en el 'Global Mobility Call', el mayor evento sobre desarrollo de la movilidad sostenible, que se celebra estos días en Madrid.

Alonso intervino en una mesa titulada ‘Movilidad para todos, accesibilidad inclusiva’ junto con Fundación ONCE, Metro de Madrid y la Fundación Mapfre.

En su intervención, el gerente del Cermi se refirió a la movilidad inclusiva como un derecho fundamental recogido en la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y defendió el concepto de “movilidad decente, que es aquella que asume y pone en activo lo social, incluyendo la accesibilidad universal, la usabilidad y la asequibilidad, yendo más allá de lo puramente ambiental”.

Asimismo, se refirió al Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, y pidió que se amplíe el concepto de accesibilidad universal en los términos más amplios de autonomía, seguridad, comodidad y asequibilidad.

Además, solicitó que en la nueva Ley se priorice la accesibilidad y disponga la gratuidad en los transportes públicos urbanos a las personas con movilidad reducida y a sus asistentes.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2022
LSM/clc