MADRID

STRAUSS-KAHN PRESENTA AL CONSEJO EJECUTIVO DEL FMI SU PLAN PARA REDUCIR EL 15% DE LA PLANTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, presentó ayer su plan para reducir un 15% la plantilla de la institución ante el Consejo Ejecutivo del FMI, formado por los 24 representantes de los países y grupos de países que integran esta institución internacional y que son los responsables de dirigir el día a día del organismo.

Según informa el propio FMI en su página web, Strauss-Kahn presentó su proyecto para proceder a una reducción de 300 a 400 personas en la actual plantilla, formada por 2.600 empleados, como parte de un plan para disminuir en 100 millones de dólares anuales los costes operativos del Fondo.

El Consejo Ejecutivo subrayó la transparencia con que se está procediendo a remodelar la plantilla del FMI y animó también a Strauss-Kahn a seguir adelante con la reforma de las cuotas entre los países integrantes del Fondo. Además, la dirección del FMI decidirá en el primer semestre de 2008 sobre las medidas que adoptará para lograr nuevas fuentes de ingresos.

Por otra parte, Strauss-Kahn, que asumió el puesto de director gerente en noviembre pasado, sustituyendo al español Rodrigo Rato, manifestó ante el Consejo Ejecutivo del FMI que "fortalecer la legitimidad y relevancia del Fondo, y asegurar su solvencia económica, son dos prioridades críticas de los próximos tiempos".

En relación a la actual crisis hipotecaria y financiera, Strauss-Kahn indicó que el FMI, en colaboración con otras instituciones, busca mejorar los criterios de transparencia y valoración de los activos que algunos grandes bancos tienen fuera de sus balances oficiales.

Ése es un factor que ha hecho especialmente difícil estimar las dimensiones de las pérdidas de los bancos, aumentando así la desconfianza entre los agentes económicos y contribuyendo, en consecuencia, a alargar la crisis.

El Fondo también abordará la cuestión de las prácticas de los llamados fondos soberanos de inversión. Estos fondos, constituidos por estados con grandes excedentes de reservas de divisas, están cobrando un protagonismo creciente en la economía internacional, lo que se ha puesto claramente de manifiesto ayer, miércoles, con el anuncio de que el China Investment Corporation, dependiente del Gobierno de Pekín, ha adquirido el 10% de Morgan Stanley, una de las más añejas instituciones bancarias de Wall Street.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
CAA