Cumbre de la OTAN
Stoltenberg califica de histórica la Cumbre de Madrid y destaca los cambios adoptados en la disuasión y defensa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este jueves que la Alianza Atlántica ha tomado en la “histórica” Cumbre de Madrid “decisiones de largo alcance” para adaptarse al futuro y para realizar un “cambio fundamental” en su política de disuasión y defensa.
Así lo destacó durante la rueda de prensa final al término de la tercera reunión del Consejo Atlántico Norte a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, con la que se cerró “una Cumbre transformadora” en la que se adoptaron “decisiones de largo alcance” para adaptar la Alianza para el futuro.
Stoltenberg se felicitó por los cambios “fundamentales” realizados en la política de “disuasión y defensa”, derivados del nuevo escenario geopolítico provocado por la invasión rusa de Ucrania, y subrayó la importancia del consenso logrado para invitar a Finlandia y Suecia a formar parte de la OTAN.
Otro de los hitos que resaltó fue el plan de “apoyo a largo plazo para Ucrania”, y por supuesto la aprobación del nuevo concepto estratégico, el 'concepto de Madrid', que guiará a la organización durante la próxima década.
Por otra parte, el secretario general valoró muy positivamente los acuerdos alcanzados para intensificar la lucha contra el cambio climático y el establecimiento de un nuevo Fondo de Innovación de 1.000 millones con el que adaptarse a los desafíos y retos presentes y futuros. En la misma línea, el exprimer ministro noruego recalcó el pacto para “invertir más en la OTAN y aumentar los presupuestos comunes”.
En una decisión inédita, la Alianza, dijo Stoltenberg, decidió estos días “profundizar nuestras relaciones con algunos de los socios más cercanos de la Alianza, sobre todo en el Indo-Pacífico”, y añadió que, durante la sesión final en la cumbre de Madrid se abordaron “las amenazas y los desafíos de Oriente Medio, África del Norte y el Sahel”.
Sobre este punto, aseveró que “la inseguridad en estas regiones tiene un impacto directo en la seguridad de todos los Aliados”, por lo que, apuntó, “nuestro nuevo concepto estratégico identifica el terrorismo como una de las principales amenazas a nuestra seguridad”.
Durante la jornada final, abundó el secretario general, “revisamos nuestro progreso en la lucha contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones”, y los aliados reafirmaron “su compromiso de continuar la lucha con determinación y solidaridad, incluso a través del intercambio de inteligencia y el apoyo a nuestros socios”.
Al respecto, destacó que la misión de entrenamiento de la OTAN en Irak “está ayudando a prevenir el regreso de Daesh”, y que “por primera vez”, se acordó “un paquete de creación de capacidad de defensa para Mauritania, para ayudar al país a abordar la seguridad fronteriza, la migración irregular y el terrorismo”.
Del mismo modo, anunció la aprobación de un paquete de “apoyo adicional para el desarrollo de capacidades para Túnez”, y prorrogar el respaldo a Jordania.
CRISIS ALIMENTARIA
Jens Stoltenberg destacó igualmente el análisis realizado por los aliados sobre “la crisis alimentaria mundial, que es un resultado directo de la invasión rusa de Ucrania, y cuyo impacto es severo, además en algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo”.
Sobre ello, lamentó que “los precios de los alimentos están alcanzando máximos históricos, y muchos países dependen de Ucrania para importar trigo y otros alimentos”, por lo que los aliados discutieron qué medidas tomar “para mitigar la crisis, y sacar los cereales de Ucrania, por tierra y por mar”.
También recordó las decisiones tomadas por la conexión de Rusia y China “que continúan buscando ganancias políticas, económicas y militares en nuestro vecindario del sur”, y acusó tanto a Moscú como Beijing de estar “utilizando apalancamiento económico, coerción y enfoques híbridos para promover sus intereses en la región”.
“Las decisiones que hemos tomado en Madrid asegurarán que nuestra Alianza continúe preservando la paz, evitando conflictos y protegiendo a nuestra gente y nuestros valores”, consideró Stoltenberg.
Por último, el secretario general de la Alianza Atlántica expresó su agradecimiento “al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Gobierno de España y al pueblo de Madrid por albergar esta Cumbre histórica”, que ha sido “una excelente manera de conmemorar los 40 años de la pertenencia de España a la OTAN”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
MGN/clc