STOCK OPTIONS. PIQUE: "NI SE, NI DEBO SABER LO QUE GANA EL PRESIDENTE DE TELEFONICA"
- Laborda acusa a Gobierno de "amparar a los estraperlistas" y Piqué le recuerda el caso de los fondos reservados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, eludió hoy pronunciarse en el Senado sobre el salario que percibe el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, alegando que "ni sé, ni tengo por qué saber, ni debo saber lo que gana el presidente de una empresa privada".
Piqué compareció en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta para contestar a una pregunta formulada en ste sentido por el portavoz socialista, Juan José Laborda.
Laborda, que se refirió a los directivos de la compañía que se beneficiarán de las "stocks options" como "los cien enmascarados", arremetió contra el Gobierno por permitir esta práctica y exigió, por "decoro público", el control por parte del Ejecutivo de aquellos empresarios que sean nombrados responsables de empresas públicas.
El portavoz socialista pidió un desmentido o confirmación de que Villalonga percibe más de 300 millones de peseas al año, según reveló en la sesión. Piqué reiteró que Telefónica es una empresa privada y que no tiene por qué conocer lo que ganan los empresarios privados, a lo que Laborda replicó: "No me dé usted lecciones sobre empresarios privados porque de su biografía se pueden escribir libros".
Laborda habló de "favores" de Telefónica al Gobierno, desde su posición al frente de distintos medios de comunicación, y opinó que, "a cambio de tales favores, este Gobierno, tan de centro y tan decente, nos está hacendo volver a otra época en la que no se apoyaba a la inicativa privada sino que se amparaba a los estraperlistas, y en la que algunos se hacían ricos gracias a que tenían un cuñado subsecretario".
"Ahora, para hacerse rico, hay que tener un amigo en La Moncloa y se gana en proporción a esta amistad", apostilló el portavoz socialista.
Piqué recogió el guante lanzado por Laborda y le emplazó a recordar el periodo de Gobierno socialista, "en el que la gente se enriquecía con los fondos reservados, on comisiones ilegales por obras públicas y en una época en la que el ministro de Hacienda decía que España era el país donde uno se podía enriquecer más rápida y fácilmente".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
L