STOCK OPTIONS. AZNAR ASEGURA QUE A VILLALONGA LE NOMBRO EL "NUCLEO DURO" DETELEFONICA Y EL PSOE LO NIEGA

- Martínez Noval: "Ni los faraones" aspiraban a cantidades como las que manejan esos directivos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, negó hoy la acusación socialista de que Juan Villalonga fue nombrado presidente de Telefónica en junio del 96 por ser amigo personal suyo.

En la sesión de ontrol al Gobierno, Aznar ha rebatido las afirmaciones en ese sentido hechas por el portavoz del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, y ha asumido la afirmación del ministro portavoz, Josep Piqué, de que propusieron el nombre los accionistas del "núcleo duro": BBV, Argentaria y La Caixa.

No obstante, el PSOE ha repartido a los periodistas copia de la comunicación de Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de fecha 10 de junio del 96, en la que la empresa dice que el Consejo de Admiistración, "aceptando la propuesta de la Dirección General de Patrimonio del Estado", nombró a Villalonga.

Durante la respuesta del presidente se ha producido una bronca entre los escaños populares y socialistas, al afirmar Aznar que, con la normativa aprobada por el Congreso tras desatarse la polémica, de las "stock options", no habrá "discriminación" entre directivos ni de éstos con los trabajadores. "Sus señorías buscan desesperada e inútilmente un escándalo", ha dicho Aznar en medios de los gritosde los parlamentarios.

En ese momento, el presidente del Congreso, Federico Trillo, llamó al orden al diputado socialista Francisco Fernández Marugán y a Josep Piqué, que se habían enzarzado en un rifirrafe dialéctico. Marugán preguntó a voz en grito a Josep Piqué cuánto había cobrado de indemnización al irse de Riotinto para hacerse cargo del Ministerio de Industria. Aznar ha acabado afirmando que los socialistas intentan "tapar su incapacidad para hacer oposición y para ser alternativa".

Previaa su intervención, el socialista Luis Martínez Noval ha señalado que el "pelotazo financiero" de opciones sobre acciones en Telefónica asciende a 100.000 millones de pesetas.

El dirigente socialista ha sostenido que no fue el "núcleo duro" de Telefónica el que nombró a Villalonga, sino los nueve consejeros que entonces tenía la compañía en representación del Estado (antes de ser privatizada), entre los que estaba el actual ministro de Trabajo, Manuel Pimentel.

"Ni los faraones aspiraban a cantidaes de esa naturaleza", aseguró Martínez Noval, al que luego Aznar respondería que, igual los faraones no, "pero ya tenemos demostrado en España que los socialistas consiguieron algunas cosas más".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
G