EL SPPU DENUNCIA EL FRACASO DEL 'PLAN BELLOCH' PORQUE AGENTES DEL 091 SE DEDICAN A CUSTODIAR PRESOS EN HOSPITALES
- La policía reconoce que los 350 agentes que se ocupan de la custodia de presos enfermos se detraen del servicio ordinario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según datos facilitados por la Jefatura de Policía de Madrid, en la actualidad unos 350 agentes se ocupan de la vigilancia de los presos y detenidos enfermos. Estos poicías se detraen de los efectivos de las comisarías de distrito y por tanto no pueden contribuir al incremento del número de policías que patrullan por las calles de la capital.
Estas mismas fuentes confirmaron que en el día de ayer prestaron servicio 266 coches patrulla con un total de 532 agentes asignados al servicio del 091, mientras que los cinco turnos de agentes que vigilan a los 35 presos hospitalizados en la actualidad suman 350 policías.
El SPPU asegura que la prestación de estos servicos por parte de los agentes destinados al 091 impide un incremento real de los efectivos policiales que patrullan por las calles madrileñas, en contra de lo prometido por el ministro en el momento de presentar el Plan de Seguridad y Libertad Ciudadana.
"Denunciamos", dice el sindicato policial, "que el denominado Plan Belloch ha sido un anuncio publicitario, por no calificarlo de farsa y tomadura de pelo a los ciudadanos". Asegura además que el servicio de radiopatrullas "ha sido reducido en un 50% entoda la Comunidad Autónoma de Madrid y no ha disminuido el tiempo de respuesta a las llamadas de los ciudadanos".
El sindicato asegura que en ciertos municipios del sur de Madrid (Móstoles, Leganés, Parla, Getafe y Alcorcón) la custodia de presos en hospitales puede ocupar todo un turno de trabajo, por lo que a veces el 091 tiene que recurrir a efectivos de la Policía Municipal.
Las custodias se realizan principalmente en los hospitales de Móstoles, Carlos III, La Paz, Princesa, Clínico y Gregori Marañón. El SPPU señala como solución la creación de módulos para personas privadas de libertad en los hospitales de la red sanitaria de la Seguridad Social que pudieran ser vigilados con menor número de funcionarios gracias a su concentración.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
SGR