Sostenibilidad
Interior destaca que apuesta por la sostenibilidad en sus infraestructuras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, destacó este miércoles la apuesta del Ministerio del Interior por la sostenibilidad en todas sus infraestructuras, en la visita a las obras del puesto de la Guardia Civil en Santa Marta de Tormes (Salamanca).
Durante la visita, Pérez aseguró que “la Guardia Civil y la Policía Nacional se cuentan entre los cuerpos más avanzados del mundo, por formación, por equipos humanos y por medios tecnológicos. Ahora nuestro propósito es estar también en la vanguardia de la sostenibilidad”.
“Contribuir a la mejora de nuestro entorno es una obligación de todos, pero la responsabilidad es aún mayor para las Administraciones Públicas, que deben ponerse en vanguardia para liderar los cambios transcendentales que demanda una sociedad moderna. La sostenibilidad no es una opción, sino un compromiso ineludible”, añadió.
La construcción del futuro puesto de la Guardia Civil en la localidad salmantina está incluida en el Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado 2019-2025 y cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros. Iniciado en enero y con un plazo de ejecución de un año, el edificio será cero emisiones, estará climatizado por aerotermia de alta eficiencia y dispondrá de paneles fotovoltaicos y paneles solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria.
El edificio en construcción consta de tres plantas y un sótano, con una superficie construida de 863 metros cuadrados sobre una parcela de más de 2.400. Además de los espacios de oficinas, atención al público y zona de seguridad, con celdas y dependencias asociadas, el inmueble dispone de dos viviendas para mandos. La zona destinada a aparcamiento cuenta con capacidad para 21 vehículos.
El secretario de Estado de Seguridad agradeció “el trabajo incansable y la dedicación” a los 57 efectivos destinados en el puesto de Santa Marta de Tormes que dan servicio a 21 ayuntamientos y cinco pedanías, que suman más de 41.000 habitantes.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2022
ABA/gja