SOSIEGO. PASCUAL SALA: NO ES BUENO QUE LA JUSTICIA ESTE EN PRIMERA FILA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo general del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, afirmó hoy que "no es bueno que la justicia esté en primera fila" y añadió que "si la garantía (judicial) funciona antes que la normal convivencia política demuestra un estado patológico que no es bueno perpetuar".

En declaraciones a la Ser, Sala recordó que la justicia "no es otra cosa que garantía, es la última pieza garantista que cierra el stado de derecho".

"Que pase a primera fila la garantía supone ya un funcionamiento anómalo, pero no por culpa de quienes ejercen esa garantía, que son los jueces, sino porque se pretende interpretar en clave política lo que los jueces resuelven y esto es malo. Es malo para la justicia, no es culpa de los jueces, y es malo para la política", explicó.

A este respecto dijo que si los jueces se ven obligados a desempeñar otras funciones que la garantía "no estamos hablando de un régimen de separació de poderes sino de confusión de poderes. Estamos negando la democracia en sí".

"El poder jurisdiccional es garantizador", comentó, "y no está en primera fila, está en última fila. Si la garantía funciona en primer lugar quiere decir que la convivencia política no funciona bien y que es patológica, y la convivencia ciudadana también. A golpe de código penal, de policías y jueces, no se puede regir una sociedad. Eso está claro".

Pascual Sala destacó la independencia de los jueces y magistrados espñoles. "La independencia en España", explicó, "raya a niveles tan altos como puede rayar en cualquier país organizado. Creo que el juez es independiente inclusive de la resonancia que tenga el caso que enjuicia".

Insistió en que los 3.200 jueces que hay en España son independientes y advirtió que "si puede haber jueces-vedette no creo que sean más de media docena". "No es ninguna situación patológica, una situación anormal".

En referencia al paso de jueces por la política y su posterior regreso ala carrera judicial, recordó que es legal pero opinó que hay que cambiar la legislación para que haya "un período de reciclaje y sobre todo, que no se pueda ir al mismo sitio, retomar los mismos asuntos".

Aclaró que no cree que la política "manche" a las personas, pero advirtió que "si un juez que venga del campo de la abogacía y se convierta en juez necesita ciertos temperamentos, ciertas cautelas ante los justiciables, cuanto menos con la misma igualdad de condiciones cuando viene o se dedica a la plítica".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
G