SOSIEGO. ANGUITA: "CUANDO ALGUIEN CREA CRISPACION Y DIVISION EN LA SOCIEDAD LO MEJOR QUE PUEDE HACER POR SU PAIS ES MARCHARSE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, declaró hoy en referencia al presidente del Gobierno que "cuando alguien crea crispación y división en la sociedad, lo mejor que puede hacer por su país es marcharse".
"El señor González", dijo Anguita a Radio Nacional, "debe saber que, por su obstinación, cada día la situación va peor y él se empeña, se empeña y se empeña en el tema Sistema Monetario Europeo (SME). Cuando una persona crea crispación en la sociedad y división en la misma, con aplaciones a que 'viene la derecha', por ejemplo, lo mejor que puede hacer por su país es marcharse y la fuerza política que lo sustenta lo mejor que puede hacer por su propio partido y, sobre todo, por el país, es colocar a otra persona a ver si es posible llegar a acuerdos con esa otra persona con un programa de izquierdas".
Anguita señaló que agotar la legislatura "depende de si el señor Pujol consigue más beneficios para los intereses que representa, no para los catalanes, apoyando a algo que está e régimen de moribundo político o deciendo precipitar las elecciones".
Según Anguita, "el presidente González, en este momento, está preso del miedo. Es un hombre asustado, atemorizado y angustiado porque, si mañana tuviese que dejar la Moncloa, deja cosas en el aire y hay situaciones en las que todavía no se ha entrado. Tiene miedo a que su salida, si es precipitada, pudiera derivar en situaciones muy difíciles para él".
"Quiero decir", agregó el dirigente de IU, que el señor González tiene la anustia y el temor de tener que salir y, como no está prevista una cadencia en el tiempo, si entrara un presidente de otra fuerza política, pudiera encontrar dificultades, carencias, cosas que no han terminado de arreglarse".
Anguita manifestó que "estamos en el SME de manera artificial y ya, antes de la devaluación, si mis datos no son malos", dijo, "se ha gastado un billón de pesetas en mantener artificialmente la peseta. Mientras queramos seguir manteniendo de manera artificial la peseta y la economí, esto volverá a repetirse".
El coordinador general de IU señaló en este contexto que "como somos novatos, estamos haciendo política de escaparate", para agregar que "haber entrado en el Sistema Monetario, sin corregir los problemas de fondo, (significa) mantener la peseta a base de dinero y terminaremos por salirnos. Estas son las consecuencias de haber entrado en Europa como sea por estar en Europa".
Anguita apostó "que no habrá llegado septiembre, cuando los contratos indefinidos, a cambio de ebajar el despido, estén aceptados. Es una de las cláusulas de Pujol y, hoy, quien comanda en España, junto con el señor González, es el señor Pujol".
SOSIEGO
Sobre las demandas de sosiego del PSOE y del Gobierno, Anguita se preguntó "por qué no lo hay". Tras enumerar los casos del 94 -Roldán, Conde, De la Rosa, Romaní, Vera, Planchuelo, BOE y Filesa-, dijo: "No es que seamos proclives al enfado; es que la política que los socialistas están produciendo crea malestar".
"Sosiego", añadió, "no sigifica silencio, sino dar la cara, replantear ciertas cosas y llegar al fondo de los asuntos, pero el sosiego que piden es 'chis' como pidiendo complicidad, a lo cual no podemos acceder".
Anguita dijo que "se pretende convertir España en un convento de trapenses donde no hable nadie, pero (donde) el paro y la precariedad siguen avanzando y se entra a saco en las pensiones y la peseta se dispara. Estaremos todos muy callados, pero la gente vivirá peor. El problema está en la situación económica que es l principal causa de la inestabilidad política".
Anguita se ha mostrado partidario de la presencia de la flota española en aguas del Atlántico Norte, en base a que "cuando hay un derecho legal y dentro de un uso racional de las artes de pesca, el mantenimiento de la flota allí, según derecho, es muy importante. Los derechos también se defienden ejerciéndolos. Las apelaciones a la fuerza no deben ser inmediatas ni deben hacerse antes de contar doscientos, por lo menos".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
J