INMIGRACIÓN

SOS RACISMO PIDE QUE INSPECCIÓN DE TRABAJO ACTÚE CONTRA LA EMPRESA QUE ENGAÑÓ A LOS TRABAJADORES POLACOS

MADRID
SERVIMEDIA

SOS Racismo pidió que la Inspección de Trabajo actúecontra la empresa "Personnel & Finances" que trajo a la Comunidad Valenciana a un grupo de trabajadores polacos que han sido engañados y obligados a vivir en condiciones de esclavitud, según denuncian los afectados.

El ciudadano polaco Mariusz Kaczmarek denuncia hoy en el diario "El País" la situación que viven algunos de sus compatriotas, así como él mismo, que llegaron a España, de la mano de la empresa anteriormente citada, con unas condiciones laborales pactadas que no fueron respetadas en absoluto. Según el testimonio, de Kaczmarek, los temporeros polacos eran contratados para la recolección de naranjas y mandarinas en la comunidad valenciana. Se les prometía un sueldo de hasta 1.500 euros y el alojamiento corría a cargo de la empresa.

Sin embargo, al llegar se encontraban con una realidad muy distinta. En lugar del salario prometido, sólo cobraban 1,20 euros por cada caja de mandarinas y les obligaban a pagar grandes cantidades por el alojamiento y en concepto de comisiones a la empresa. Además las condiciones en que les obligaban a vivir eran infrahumanas, en una casa donde no tenían agua corriente ni cuarto de baño.

El portavoz estatal de Sos Racismo, Javier Ramírez, afirmó hoy a Servimedia que aunque estas personas llegaron a España con papeles en regla, no se puede presuponer que van a tener mejores condiciones laborales, "porque no siempre se respetan los derechos laborales, ni de los inmigrantes con papeles, ni en muchos casos, de los españoles".

"El hecho de que se haya regularizado a 600.000 personas en España es muy positivo, pero, en general, no sólo con eso se acaba con la precariedad y contra la explotación laboral", añadió Ramírez.

"La contratación en origen de forma temporal o no, hay que llevarla a cabo pero con un mínimo de garantías y de respeto de los derechos de los ciudadanos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
J