SOS RACISMO PIDE INSISTIR EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE DERECHOS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal Sos Racismo ha asegurado que el Gobierno debe insistir en políticas de igualdad de derechos de trato para autóctonos e inmigrantes ante la actual situación de crisis.
SOS Racismo recoge esta reflexión en el informe "Crisis económica e inmigración", en el que constata los efectos "perversos" del plan de retorno voluntario para los inmigrantes en paro puesto en marcha por el Gobierno.
El informe afirma que "aumenta el número de personas que se agarra al clavo ardiendo de que sobra gente, de que los extranjeros en paro tienen que irse y dejar el espacio que ocupan para los autóctonos".
Además, indica que entre los españoles más golpeados por la crisis "crece la idea de que las prestaciones sociales se tienen que repartir entre demasiada gente y que, si unos se van, queda más para los que se quedan".
SOS Racismo también denuncia que "se liga de forma simplista y demagógica paro con inmigración, y se hacen ecuaciones simples: hay tantos parados y tantos inmigrantes, y si se van unos queda más sitio para los otros y habrá menos paro".
"Es una ecuación rematadamente falsa, pero tienes efectos", lamenta la ONG, que considera también falsa la afirmación de que si los inmigrantes en paro se van los españoles podrían recibir más prestaciones.
"El problema empieza cuando, de voluntario, el retorno se va convirtiendo en casi obligatorio o en obligatorio, debido a una presión social creciente", agrega el informe.
Por ello, SOS Racismo subraya que "hay que insistir en las políticas de igualdad, de igualdad de derechos e igualdad de trato en todo lo que tenga que ver con las medidas que se tomen para combatir el paro y la precariedad laboral".
"Las políticas sociales y laborales que se pongan en marcha en este tiempo de crisis tienen que ser para la totalidad de la población, sin distinción de nacionalidades", concluye la ONG.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
M