SOS RACISMO ALERTA DE UN AUMENTO DEL RECHAZO "INSTITUCIONAL" A LOS INMIGRANTES POR LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones SOS Racismo alertó hoy del incremento del "racismo institucional" hacia los inmigrantes, tanto en España como en la Unión Europea, a causa de la crisis económica.
Así consta en el Informe Anual 2009 de esta organización, que subraya, además, que "la crisis económica ha sido precedida mucho antes por una crisis de valores".
"La desigualdad de derechos y oportunidades afecta a la población inmigrante recién llegada, a las personas ya asentadas y también de forma preocupante a sus hijos e hijas", indica el informe.
El portavoz de SOS Racismo, Javier Ramírez, denunció en rueda de prensa el discurso "peligroso" del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, desde septiembre del pasado año.
Ramírez cuestionó el Plan de Retorno Voluntario a los inmigrantes en paro auspiciado por Corbacho y su intención, afirmó, de evitar que trabajadores extranjeros se beneficien de las políticas de prestaciones por desempleo.
Asimismo, criticó el anteproyecto de reforma de la Ley de Extranjería que el Ejecutivo presentó en diciembre de 2008, que pretende limitar el derecho de reagrupación, amplía hasta 60 días el internamiento de los inmigrantes irregulares y sanciona a quienes amparan la irregularidad.
El portavoz de SOS Racismo comentó que sus oficinas en distintas ciudades de España han registrado 310 casos de registros, que no reflejan, a su juicio, la xenofobia que realmente existe en este país por el miedo de muchos inmigrantes a denunciar.
PASIVIDAD DEL GOBIERNO
En este sentido, Ramírez lamentó la falta de políticas del Gobierno para combatir el racismo y la discriminación y para ayudar a las víctimas de esta lacra.
En cuanto a la UE, el informe denuncia que cada vez se ocupa más de las políticas represivas hacia la inmigración y se refirió a la "directiva de la vergüenza", que permite el internamiento de inmigrantes irregulares hasta 18 meses.
También acusó a la UE de armonizar protocolos de expulsión de inmigrantes irregulares y de no exigir el respeto de los derechos humanos a los países de tránsito y origen de estas personas.
Por su parte, María Antonia Montagut, coordinadora del informe, aseguró que los gitanos han pasado de estar olvidados a ser perseguidos y denunció la grave situación de las personas de esta etnia en Italia.
En España, denunció la paralización del realojo de gitanos en un pueblo de Galicia ante las protestas de los vecinos. Además, recordó un dato del CIS (Centro de Investigaciones Científicas) que cifra en un 59% los españoles que afirman no tener simpatía a este pueblo.
Javier Ramírez, por su parte, denunció el abandono por parte de las Administraciones de los gitanos rumanos que viven en El Gallinero, en Cañada Real (Madrid).
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2009
CAA