MADRID

SORIANO AUGURA QUE EL SEGUNDO CANAL DE TELEMADRID SE VERA EN ANALOGICO "MAS PRONTO QUE TARDE"

- Considera "grave" que el Gobierno no le haya consultado sobre la nueva regulación del sector

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El director general de Telemadrid, Manuel Soriano, manifestó hoy que el segundo canal analógico en abierto que han solicitado su cadena al Gobierno "jugaría un papel muy importante y sería decisivo para generar debate social", imprescindible, según él, para cumplir con el pluralismo informativo y garantizar la democracia.

Soriano, que hizo estas manifestaciones durante el curso de verano organizado en la Universidad Complutense por Servimedia "Los retos de la información social: el periodismo, articulador de las nuevas políticas sociales", se mostró confiado en que, "una vez resueltas las dudas técnicas del Gobierno, única contraindicación que se nos ha realizado, Telemadrid podrá emitir más pronto que tarde en analógico" su segundo canal, "La Otra", que hoy sólo se ve en tecnología digital.

A su juicio, la emisión de "La Otra" en analógico "promocionará la televisión del futuro, que es la televisión digital terrestre (TDT)".

"Las observaciones que se nos han hecho no son de falta de legitimidad jurídica, sino de cómo iba a quedar el espectro radioeléctrico a raíz de esa nueva legislación y de las nuevas concesiones de televisión" que el Gobierno central decidirá este mes, explicó el responsable de Radio Televisión Madrid.

Soriano añadió que "nosotros estamos en condiciones de decir que ese problema técnico no va a existir". En su opinión, "se pueden atender mucho mejor los compromisos de una televisión pública teniendo dos canales que teniendo uno solamente".

"Por esa razón lo tienen los catalanes, los vascos, los andaluces, y no se entendería muy bien que no lo tuvieran los madrileños, ya que supondría cierta discriminación", advirtió Soriano.

En referencia a las conversaciones que el Gobierno y las distintas administraciones están manteniendo acerca del nuevo proyecto de ley que afectará a todos los operadores de televisiones públicas y privadas, el director general del canal autonómico madrileño denunció que "no ha sido invitado a emitir opinión alguna en ese foro que va a determinar el futuro de la televisión en España y, por lo tanto, el de Telemadrid, a pesar de que emiten para más de 5 milllones y medio de ciudadanos".

"O no se quiere contar con nuestra opinión o alguien ha decidido que no es necesario escucharnos, lo que me parece grave, ya que creo que no se pueden tomar decisiones sin contar con todos los actores sociales implicados, una razón fundamental por lo que se hace inevitable el diálogo social", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
V